¿Son los probióticos una herramienta prometedora para mejorar la calidad de vida? Lo debatimos en este vídeo.
Mónica De la Fuente del Rey
Bioquímica Clínica
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
Microbiota TVMedicina Antiaging¿Son los probióticos una herramienta prometedora para mejorar la calidad de vida? Lo debatimos en este vídeo.
En este artículo, hablamos de la relación entre los probióticos y la ongevidad: ¿pueden rejuvenecer nuestra edad biológica? Vamos a verlo.
Para alcanzar una mayor longevidad saludable, es fundamental mantener una edad biológica joven, es decir, reducir la velocidad del envejecimiento. A diferencia de la edad cronológica, la edad biológica refleja el estado real de nuestro organismo y su deterioro con el tiempo.
Investigaciones recientes han demostrado que ciertas cepas probióticas pueden rejuvenecer la edad biológica, tanto en humanos como en animales de experimentación. En ratones, por ejemplo, no solo se ha observado un envejecimiento más lento, sino también un aumento de su esperanza de vida.
Aunque los mecanismos exactos aún no se conocen completamente, existen varias razones por las que los probióticos pueden tener un efecto positivo en el envejecimiento:
-Mejoran la microbiota intestinal, cuya composición se deteriora con la edad y juega un papel clave en el proceso de envejecimiento.
-Fortalecen el sistema inmunitario, ayudando a mantener una respuesta inmune eficiente. Se ha acuñado incluso el término inmunobiótico para describir esta acción.
-Reducen el estrés oxidativo y la inflamación, factores fundamentales en la teoría más aceptada sobre el envejecimiento celular.
Uno de los marcadores más importantes de la salud y la longevidad es el estado funcional del sistema inmunitario. Un sistema inmune fuerte no solo protege contra enfermedades, sino que también influye en la velocidad del envejecimiento.
Los probióticos pueden contribuir a una mejor regulación inmunitaria, promoviendo una longevidad saludable. Su capacidad antioxidante y antiinflamatoria ayuda a contrarrestar los efectos negativos del envejecimiento, favoreciendo un organismo más resistente al paso del tiempo.
Aunque queda mucho por investigar, los probióticos se perfilan como una opción accesible y prometedora para rejuvenecer la edad biológica y ralentizar el envejecimiento.
Gracias a su impacto en la microbiota, el sistema inmunitario y la inflamación, podrían convertirse en aliados clave para alcanzar una vida más larga y saludable.
pueden los probióticos ayudar a rejuvenecer nuestra edad biológica y así tener una mayor longevidad saludable? Hoy podemos decir que la respuesta a esa pregunta es claramente sí. Recordemos que para alcanzar una mayor longevidad saludable hay que mantener una edad biológica joven, esto es, que la velocidad a la que se esté envejeciendo, que es lo que nos indica esa edad biológica, sea lo más lenta posible. Y ya tenemos evidencia científica de que algunas cepas probióticas lo permiten, pues son capaces de rejuvenecer esa edad biológica. Esto se ha comprobado que sucede tanto en el ser humano como en animales de experimentación. En el caso de estos últimos, en ratones, los probióticos no sólo disminuyen la velocidad a la que envejece cada animal, también aumentan su longevidad, algo que sólo es posible comprobar en estos animales al tener una esperanza de vida media de unos dos años, pero que no es posible en personas, pues nuestra longevidad es elevada en España, concretamente, es de un los ochenta y cuatro años. Bien, y cómo consiguen los probióticos hacer este rejuvenecimiento? Pues aunque los mecanismos no son totalmente conocidos, sí hay evidencias de algunas acciones que podrían explicar este efecto tan positivo de los probióticos en ese inevitable proceso que es el envejecimiento. Una posibilidad es que ayuden a mejorar la microbiota intestinal. Esta microbiota que se deteriora al envejecer. Se ha comprobado recientemente que está muy implicada en cómo cada individuo hace su envejecimiento. Otra vía de actuación es que muchas cepas probióticas perse ayudan a mantener un buen sistema inmunitario. Se ha acuñado incluso el término inmuno bió para designar esa acción. Y hay que tener en cuenta que hoy sabemos que el estado funcional de nuestras células inmunitarias no sólo es el mejor marcador del estado de salud. También incide en la velocidad a la que se haga el envejecimiento y la longevidad que se alcance. Así, un buen sistema inmunitario posibilita ese envejecimiento y longevidad saludable. Además, el envejecimiento, siguiendo la teoría más afectada sobre cómo se produce, tiene como base un estrés oxidativo asociado a un estrés inflamatorio. Y algunos probióticos han demostrado tener capacidad antioxidante y antiinflamatorio. Aunque queda mucho por investigar en este apasionante aspecto de los probióticos, actualmente podemos considerarlos como una herramienta prometedora y asequible para mantener la salud, rejuvenecer la edad biológica y, en consecuencia, ese enlentecimiento que produce en el envejecimiento permitirnos tener una mayor longevidad saludable