El uso de probióticos en la alergia alimentaria es un campo de investigación en crecimiento. Hablamos de estudios que sugieren beneficios.
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
Microbiota TVAlergiasEl uso de probióticos en la alergia alimentaria es un campo de investigación en crecimiento. Hablamos de estudios que sugieren beneficios.
Probióticos y alergia alimentaria: ¿qué dice la ciencia? Lo repasamos en este artículo.
En las últimas décadas, la alergia alimentaria ha experimentado un aumento significativo, afectando actualmente a cerca del 8 % de la población pediátrica en Europa.
A pesar de los tratamientos disponibles, como la eliminación del alérgeno de la dieta y la inmunoterapia oral, sigue habiendo una gran necesidad de nuevas estrategias que ayuden a prevenir y tratar esta enfermedad.
El uso de probióticos, prebióticos y simbióticos ha despertado interés como posible herramienta preventiva en la alergia alimentaria.
Sin embargo, hasta la fecha, la evidencia científica no es suficiente para recomendar su uso en embarazadas, lactantes o niños menores de un año con el fin de prevenir alergias alimentarias en la infancia.
Algunos estudios sugieren que ciertos probióticos pueden favorecer la adquisición de tolerancia en niños con alergia a la proteína de la leche de vaca. En particular, las fórmulas extensamente hidrolizadas de caseína suplementadas con la cepa Lactobacillus rhamnosus GG han mostrado resultados prometedores, acelerando la tolerancia en comparación con otras fórmulas sin esta cepa probiótica.
La inmunoterapia oral con alimentos es un tratamiento que busca aumentar la tolerancia al alérgeno mediante su administración controlada. Se ha investigado el uso de probióticos como complemento a este tratamiento, especialmente en la alergia al cacahuete en niños menores de diez años. Algunos estudios indican que la combinación de inmunoterapia oral con Lactobacillus rhamnosus GG es igual de eficaz que la inmunoterapia sola, pero con una ventaja importante: reduce la incidencia de reacciones adversas, haciendo que el tratamiento sea más seguro.
Aunque los probióticos pueden desempeñar un papel en la modulación de la respuesta inmunitaria, todavía se necesita más investigación para determinar su eficacia y seguridad en el tratamiento de la alergia alimentaria.
Por el momento, su uso debe considerarse dentro de un enfoque individualizado y siempre bajo supervisión médica.
se pueden dar probióticos en la alergia alimentaria. La prevalencia de la alergia alimentaria, al igual que otras enfermedades alérgicas, ha aumentado en las últimas décadas, afectando en la actualidad a aproximadamente el ocho por ciento de la población pediátrica en Europa. La elevada prevalencia de esta enfermedad, por un lado, y las limitaciones de los tratamientos actualmente disponibles basados en la habitación del alimento, el tratamiento farmacológico de las reacciones por ingestas accidentales y la inmunoterapia oral con alimentos han suscitado el interés por nuevas herramientas preventivas y terapéuticas, entre las que se encuentra el empleo de probióticos, prebióticos y simbióticos. Sin embargo, a día de hoy no hay evidencia suficiente para recomendar el empleo de prebióticos, probióticos o simbióticos en mujeres embarazadas, lactantes y o en niños menores de un año de forma aislada o en combinación con otras intervenciones, con el fin de prevenir la alergia alimentaria en niños menores de cinco años. En cuanto a la eficacia del empleo de probióticos para tratar la alergia alimentaria, parece que las fórmulas extensamente hidrolizada de caseína suplementada con la cepa a la que vacilo RAM. Sus G G aceleran la adquisición de tolerancia a niños con alergia, propina a leche de vaca mediada y no mediada por I G a los doce meses de tratamiento en comparación con otras fórmulas sin esta cepa probiótica como las fórmulas extensamente hidro realizadas a solas, las fórmulas hidrolizada de arroz, las fórmulas de soja y las fórmulas elementales de aminoácidos. Y qué sabemos sobre el empleo de probióticos como ayudante en la inmunoterapia oral con alimentos cuyo objetivo principal es aumentar el umbral de tolerancia al alimento? Por el momento, la evidencia es muy baja, con muy pocos estudios a este respecto, aunque parece que niños alérgicos a cacahuete menores de diez años de edad. El tratamiento combinado de inmunoterapia oral con caca Huete junto al acla Cilu RAM Nou GG, es igual de eficaz en cuanto a aumentar el umbral de tolerancia al alimento e incluso de curar al paciente de su alergia en comparación con hacer un tratamiento de inmunoterapia oral con cacahuete sin el propio tipo. Sin embargo, este tratamiento combinado sí es más seguro con una menor incidencia de reacciones adversas durante el tratamiento, aunque mejora de forma similar la calidad de vida de los pacientes