El 60 por ciento de las personas que sufren hipertensión no están controladas, ha alertado la Asociación de la Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Además, casi un 20 por ciento sólo se controla la tensión en la consulta médica, lo que aumenta el riesgo de seguir un tratamiento equivocado. Frente a esta situación, el Club del Hipertensión trabaja para informar y formar al paciente sobre esta enfermedad con el objetivo de involucrarles en el autocontrol de la presión arterial en sus propios hogares.
La hipertensión es el principal factor de riesgo de la insuficiencia cardiaca, una enfermedad crónica que registra una alta mortalidad. La ausencia de síntomas que denoten que tenemos hipertensión dificulta su diagnóstico y, en muchos casos, es la culpable de la falta de constancia a la hora de seguir un tratamiento y evolución de la enfermedad. A estas dificultades, se añaden los diferentes niveles de presión que puede experimentar una persona durante el día y que pueden inducir a errores médicos en su tratamiento. «El simple hecho de acudir a la consulta y que el médico mida la presión arterial, nos produce una reacción de alerta que, en muchas ocasiones, origina un aumento de las cifras de presión arterial», subraya la doctora Nieves Martell, secretaria de la Junta Directiva de la SEH-LELHA y coordinadora del Club del Hipertenso. De este modo, «si sólo se toman como referencia las medidas que recogemos en la consulta, se puede correr el riego de polimedicar al paciente hipertenso o someterle a un tratamiento equivocado», alerta la doctora.
Para solucionar esta dificultad de control, nació hace cuatro años el Club del Hipertenso, un servicio de atención al paciente impulsado por la SEH-LELHA cuyo principal objetivo es implicar al paciente en el tratamiento y seguimiento de la enfermedad. Actualmente, consta de 8.000 socios, personas que se han informado y formado sobre los diferentes aspectos básicos de la hipertensión para poder combatirla. Sus principales «armas» son charlas y talleres dirigidos a los pacientes, un boletín trimestral donde se publican consejos dietéticos saludables y una página web en la que se puede consultar todo tipo de dudas sobre esta patología. «Está comprobado que si el paciente está informado de los riesgos derivados de su enfermedad y de sus complicaciones, se logra un mejor control de la hipertensión arterial», destaca la doctora Martell y concluye que «el Club del Hipertenso supone una nueva perspectiva para impulsar el cumplimiento terapéutico en el paciente y avanzar en el control total de la enfermedad».
Autocontrol, la mejor arma contra la hipertensión
En los próximos meses, el Club del Hipertenso pondrá en marcha una campaña cuyo lema se centrará en la Automedida de la presión arterial. La iniciativa comenzará en Madrid y en seis meses recorrerá todas las comunidades autónomas del país. «Los médicos necesitamos tener más información arterial que la única toma que hacemos en la clínica. Además, los pacientes deben concienciarse de la importancia de no olvidarse del tratamiento, en el caso que sean hipertenso, así como huir del miedo a los posibles efectos secundarios». La doctora Martell concluye que el correcto control de las cifras de tensión, podría reducir el 30 por ciento de la mortalidad cardiovascular, un importante paso adelante para erradicar esta enfermedad que mina nuestro corazón de manera silenciosa.
© 2024 Medicina Television S.A Spain