Todo lo que debes saber sobre la hipertensión de la bata blanca

¿A qué se conoce como la hipertensión de la bata blanca? ¿El que nos tomen la tensión en un espacio sanitario puede afectar a los valores?

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias mientras circula por su interior. A veces también se llama tensión arterial. Cada vez que el corazón late, bombea la sangre hacia las arterias. Las arterias son vasos sanguíneos que llevan la sangre de su corazón al resto del cuerpo.

La presión arterial se mide mediante un aparato llamado esfigmomanómetro, también conocido como tensiómetro. Con la [lectura de la presión arterial](https://www.medicinatv.com/videoteca/como-medir-la-tension-de-forma- correcta/) se obtienen dos cifras: la máxima y la mínima.

Cuando el corazón impulsa la sangre a las arterias la presión es más alta y se conoce como presión sistólica. Es la primera cifra que se obtiene en la medida de la presión arterial. Cuando el corazón está en reposo entre un latido y otro, la presión sanguínea es menor y se llama presión diastólica.

En la lectura de la presión arterial se utilizan ambas cifras: la presión sistólica y diastólica, que también se conocen como ‘la máxima’ y ‘la mínima’. La presión sistolica o màxima es la primera cifra que se indica, y la segunda es la presión diastólica o mínima. Las unidades en las que se mide la presión arterial son milímetros de mercurio, que se abrevian con las letras ‘mmHg’. Por ejemplo: la presión arterial normal 120/80 mmHg corresponde a una presión sistólica de 120 mmHg y a un presión diastólica de 80 mmHg.

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial (HTA), o simplemente hipertensión, ocurre cuando la sangre que circula por las arterias impulsada desde el corazón, ejerce una presión sobre las paredes arteriales más elevada de lo normal. Existen muchos factores distintos que influyen en el origen de la hipertensión arterial.

Si la presión arterial se vuelve demasiado alta o se mantiene alta por mucho tiempo, puede ocasionar problemas graves de salud como insuficiencia cardíaca, [infarto de miocardio](https://www.medicinatv.com/enfermedades/angina-de- pecho-infarto/), [ictus o accidente vascular cerebral](https://www.medicinatv.com/enfermedades/accidente-vascular-cerebral- ictus/), insuficiencia renal, alteraciones de visión por lesiones en la retina…

La hipertensión arterial no suele presentar síntomas, se diagnostica mediante la medida de la presión arterial en determinadas condiciones durante una visita médica.

El fenómeno de la bata blanca o hipertensión de la bata blanca

El fenómeno de bata blanca o hipertensión de bata blanca es el aumento transitorio de la presión arterial que se produce en algunas personas cuando se encuentran en entornos sanitarios, como centros de salud y hospitales. Esta elevación de la presión arterial es debida al estrés involuntario que experimenta la persona en estos lugares, aún sin ser consciente de ello. Por lo cual, el resultado de la medida de la presión arterial en el contexto de una visita médica resultará anormalmente elevado.

Este fenómeno de bata blanca tiene importancia para realizar un correcto diagnóstico de la hipertensión arterial, ya que las medidas obtenidas en la consulta médica no se corresponden a las cifras de tensión reales, lo cual puede llevar a un falso diagnóstico de hipertensión.

Ante la sospecha de este fenómeno, es preciso realizar la medición de la presión arterial en las condiciones óptimas para la persona y durante sus situaciones cotidianas del día a día. Esto se consigue con los aparatos de medición de la presión arterial ambulatoria, bien sea con una AMPA (automedida de la presión ambulatoria) o con una MAPA (monitorización ambulatoria de la presión arterial).

La técnica de AMPA se realiza con un tensiómetro electrónico de brazo que se presta a la persona a la que se desea realizar el estudio de la presión arterial, y se le dan una serie de indicaciones para que él o ella sea quien se tome la tensión en su domicilio y traiga los resultados anotados para que el médico los valore.

La técnica de MAPA es otra prueba diagnóstica en la que se coloca a la persona un tensiómetro electrónico automático que realiza las medidas de la presión arterial de forma programada cada ciertos minutos durante un período largo de tiempo, por ejemplo, veinticuatro horas seguidas. Los datos de las mediciones quedan registrados y después se evalúan con un programa informático en la consulta médica.

El fenómeno de la bata blanca inversa o hipertensión enmascarada

El fenómeno bata blanca inversa o también llamado hipertensión enmascarada, se puede considerar el efecto contrario a la hipertensión de bata blanca.

En este caso, la persona que lo sufre presenta cifras de presión arterial dentro de la normalidad cuando está siendo medida en el contexto de un entorno sanitario. Es decir, las cifras de tensión son normales en la consulta médica o en la consulta de enfermería. Sin embargo durante el resto del tiempo, bien sea en su entorno laboral o en el domicilio, sí presenta cifras elevadas de tensión arterial, por lo que en realidad la mayor parte del tiempo están sufriendo hipertensión.

Este tipo de pacientes con hipertensión enmascarada tienen un riesgo alto de desarrollar enfermedades cardiovasculares porque a menudo el problema es invisible, y puede pasar desapercibido sin detectarse ni tratarse a tiempo.

Ante la sospecha de este fenómeno de bata blanca inverso, la mejor herramienta diagnóstica es la MAPA (monitorización ambulatoria de la presión arterial). El tratamiento seguirá las mismas pautas que los otros tipos de hipertensión arterial.

** Redacción: Doctora Sarai de la Fuente Gelabert**

Descubre más artículos sobre[Hipertensión Arterial](https://www.medicinatv.com/canales/corazon/hipertension-arterial- corazon/) en el canal Corazón.