15Jul. 08
Con miles de ecógrafos portátiles instalados en todo el mundo, SonoSite es la empresa pionera, la más innovadora y la que más rápidamente crece en el mercado de ecografía portátil.
La compañía líder mundial y especialista en tecnología de sistemas de ultrasonido portátiles de altas prestaciones, Sonosite Inc., cumple diez años de existencia, manteniéndose como referente mundial en el mercado de los ecógrafos portátiles y aumentando significativamente en los últimos meses la incorporación de nuevos equipos y prestaciones.
Los ingresos de Sonosite Inc en el año 2007 ascendieron un 20 por ciento, en comparación con el año anterior, alcanzándose la cifra de 205.1 millones de dólares (171,1 millones de dólares en el año previo). En el presente curso se mantiene la tendencia, registrándose un incremento de los ingresos de aproximadamente el 15 por ciento respecto al 2007. Aproximadamente un 12 por ciento de los ingresos del 2008 se destinarán a investigación y desarrollo.
La compañía, que en el primer trimestre de este año ha anunciado un crecimiento récord de la facturación (un 22 por ciento mayor respecto al primer trimestre de 2.007), tiene en España una filial. Sonosite Ibérica, con más de seis años de recorrido en nuestro país, lidera el mercado nacional de ultrasonidos portátiles. En febrero de 2006 alcanzó la cifra de más de 500 equipos instalados en toda España, con una cuota de mercado que en estos momentos supera el 70 por ciento; en la actualidad supera la cifra de 950 ecógrafos portátiles instalados, manteniéndose como líder del mercado en esta especialidad.
Como destaca Antonio Martín-Calderín, Director General de SonoSite Ibérica S.L.U, «actualmente cubrimos todas las áreas del mercado de la ecografía (especialmente las nuevas aplicaciones), tales como: Anestesia, Medicina Deportiva, Medicina de Emergencia y Telemedicina». Tal y como añade, «los productos SonoSite son conocidos por sus excepcionales prestaciones, su facilidad de uso y su durabilidad».
Beneficios prácticos
Gracias a su experiencia en diseño ASIC (Application Specific Integrated Circuit), Sonosite ofrece las prestaciones de imagen típicas de sistemas de ultrasonido -que pesan más de 100 Kg.- en una arquitectura de sistema que tiene el peso y tamaño de un ordenador portátil, proporcionando además grandes ventajas comparativas frente a los sistemas tradicionales.
«Este gran avance está expandiendo y transformando el mercado del diagnóstico por ultrasonido en todo el mundo, cubriendo los mercados existentes de una forma más eficiente y creando nuevas aplicaciones de uso, allí donde tradicionalmente los ultrasonidos eran descartados por ser demasiado voluminosos o caros», subraya el Director General de Sonosite Ibérica.
Uno de los grandes avances de estos sistemas es que, por su reducido tamaño, su destacada robustez (están blindados con tecnología anti-choque para soportar posibles caídas accidentales) y por la posibilidad de esterilización, pueden ser utilizarlos en entornos quirúrgicos; además, es posible situar el ecógrafo portátil en un brazo que cuelgue del techo, de la pared o sobre la misma camilla del paciente.
Otra de las novedades que se ha ido incorporando progresivamente a la ecografía portátil es el de la denominada tele-ecografía, es decir, la posibilidad de transmisión de imágenes en tiempo real desde cualquier punto del mundo. Esta novedad tecnológica está permitiendo, entre otros beneficios, ayudar a países del tercer mundo, dándoles soporte clínico desde los hospitales de referencia de la red de telemedicina española.
La oferta equipos ecográficos es extensa, con una amplia variedad de modelos que se distinguen fundamentalmente por su posibles aplicaciones clínicas. Hay equipos muy pequeños, muy simples y limitados en prestaciones y uso, pero que están focalizados para un determinado mercado. Sin embargo, son los ecógrafos de alta gama multidisciplinares los que hacen posible su utilización en múltiples especialidades y para numerosas aplicaciones clínicas; simplemente cambiando el transductor específico para dicha aplicación es posible realizar estudios ecográficos de alto nivel (transesofágicos, intraoperatorios, musculoesqueléticos, para bloqueos nerviosos, laparoscópicos, etc).
«SonoSite, además de evolucionar sus productos pensando en los nuevos mercados emergentes, va a seguir potenciando y mejorando sus productos para dar una mejor solución a los especialistas que clásicamente han utilizado los ultrasonidos, tales como cardiólogos, radiólogos, vasculares y ginecólogos», señala Antonio Martín-Calderín.
En la vanguardia
En el año 1998, SonoSite creó y lanzó al mercado mundial el primer equipo de ecografía portátil; era un equipo de tan sólo 2,8 Kg de peso e imagen bidimensional. Con el paso de los años, fueron introduciéndose nuevas tecnologías en los ecógrafos portátiles que hasta entonces sólo estaban disponibles en los grandes equipos ecográficos de más de 200 Kg de peso como, por ejemplo, el doppler color velocidad, el color power doppler o el doppler espectral.
Actualmente, los ecógrafos portátiles disponen de una amplia gama de transductores que hace que puedan ser utilizados en especialidades tan variadas como la Anestesiología, las UCIs, Medicina Deportiva, Medicina de Urgencias, además de las especialidades tradicionales como son la Cardiología, Vascular, Radiología o Gineología/Obstetricia.
En la cartera de productos de Sonosite destacan equipos ecográficos portátiles consolidados y de uso generalizado en hospitales, centros de salud y cualquier punto de atención médica. Entre los más clásicos, destacan el ILOOK, el 180 PLUS, el TITAN o el MICROMAXX. Todos ellos permiten realizar numerosas exploraciones ecográficas, ya sean cardiológicas, vasculares, radiológicas, ginecológicas o musculoesqueléticas, entre otras.
Producto de la fuerte apuesta realizada por Sonosite para mejorar los equipos portátiles de ultrasonidos y ampliar su utilización en múltiples disciplinas médicas, en los últimos años se han incorporado nuevos equipos que tienen el rasgo común de resolver específicamente unas necesidades concretas de determinados especialistas.
Así, ha nacido el S-Cath, el primer producto de ultrasonidos diseñado exclusivamente para satisfacer las necesidades de visualización del radiólogo intervencionista, y el ecógrafo portátil S-ICU, el primer producto de ultrasonidos diseñado exclusivamente para satisfacer las necesidades de visualización del médico de cuidados intensivos.
También se ha comercializado recientemente el ecógrafo portátil S-FAST, el primer producto de ultrasonidos diseñado exclusivamente para satisfacer las necesidades de visualización del médico de urgencias.
Por su parte, los anestesistas cuentan con el ecógrafo portátil S-Nerve, el primer producto de ultrasonidos diseñado exclusivamente para satisfacer las necesidades de visualización del anestesiólogo.
Por otro lado, el sistema de ultrasonidos M-TurboT permite su utilización en todas las aplicaciones clínicas en los puntos de atención a pacientes. La nueva plataforma M-Turbo, la cuarta desde el lanzamiento en 1998 del primer ecógrafo de mano, permite obtener una nitidez de imagen superior en exploraciones de todo tipo, además de facilitar la exportación de imágenes (todo ello en un sólido equipo de mano que pesa menos de cuatro kilos).
Nuevas incorporaciones
Como incorporaciones más recientes al catálogo de productos de Sonosite Inc., se han lanzado al mercado dos nuevos ecógrafos portátiles: el M-OB/GYN y el S-MSK.
El M-OB/GYN es un equipo basado en el M-Turbo pero enfocado específicamente a las necesidades de los ginecólogos. Cada equipo viene con dos transductores, C60x (2 a 5 MHz) e ICTx (5 a 8 MHz). El paquete de software incluye un segundo armónico, Doppler Color y cálculos avanzados obstétricos. Tiene las mismas características que el M-turbo: calidad de imagen excepcional, procesamiento 16 veces superior a la anterior generación, puertos USB, compatibilidad con PC y Mac, cinco años de garantía…
El S-MSK es otro equipo a añadir a la serie S, que ya contaba con el S-Nerve, el S-Fast, el S-Cath y el S- ICU. Es un equipo diseñado específicamente para estudios musculo-esqueléticos (médicos deportivos, reumatólogos, fisioterapeutas, ortopedas y osteópatas). Basado en la misma tecnología que el resto de la serie, dispone de dos transductores, cuenta con la misma calidad de imagen y diseño, resultando tan fácil de usar y de limpiar como el resto de equipos de la Serie S.
Además, se está preparando la presentación de una nueva versión para el M-Turbo y la Serie-S. Entre otras novedades se incluye un nuevo transductor transesofágico TEE para el ecógrafo M-Turbo y una «Llave de Educación» para especialistas en Anestesia, Medicina de Urgencias y UCIs. Esta última iniciativa consiste en un USB Stick, que se puede acoplar directamente a los ecógrafos M-Turbo y S-Serie y que contiene cursos de formación en las especialidades señaladas; estos cursos, además de verlos directamente en el ecógrafo, se pueden visionar en un PC.
© 2024 Medicina Television S.A Spain