28Nov. 14
Los códigos que llevan los huevos impresos en la cáscara nos dan información sobre su procedencia, tanto de la granja como del país de origen.
No todos los huevos son iguales. Si queremos tener la garantía de que los huevos que estamos comprando son de calidad, frescos y seguros tenemos que fijarnos en los códigos que llevan los huevos impresos en la cáscara. Muy poca gente lo hace, solo un 2% de los españoles se fija y lo identifica, son datos que aporta INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos) a través de una reciente encuesta, el “Huevómetro”.
La información de los códigos del huevo
La información del código y el etiquetado del huevo facilita la elección del consumidor y garantiza su origen y control, pero ¿en qué nos tenemos que fijar? La clave está en los dígitos que aparecen en la cáscara, forman parte de lo que se denomina la trazabilidad , que no es más que la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución de un alimento. Marcar la trazabilidad en algo obligatorio en el Modelo de Producción de la Unión Europea. ¿Por qué se hace? Para garantizar que, si aparece cualquier problema en un alimento, pueda tenerse la información necesaria para localizar el lote del que proviene y, si fuera necesario, retirarlo del mercado.
¿Qué indican los códigos?
En la cáscara del huevo van impresos con tinta aprobada para uso alimentario los siguientes códigos:
Granja de origen, que informa a las autoridades sanitarias y consumidores sobre la forma de cría de la gallina.
País de producción de la Unión Europea.
Provincia de producción, municipio y granja.
Otros datos como la fecha de puesta , de consumo preferente o marca comercial , por ejemplo.
[](https://www.medicinatv.com/wp- content/uploads/2014/11/elhuevodetiqueta.jpg)
Los productores de huevos, protagonistas de la campaña «El huevo, de etiqueta»
Con la intención de dar a conocer el Modelo Europeo de Producción, el marcado y el etiquetado del huevo, se ha puesto en marcha una campaña de información llamada «El huevo, de etiqueta». En el camino que recorre el huevo desde la granja a la mesa intervienen muchos profesionales: productores, granjeros, veterinarios, nutricionistas, técnicos de calidad, personal de clasificación, transportistas… Ellos seránlos portavoces de “El huevo, de etiqueta”.Participarán en encuentros informativos por toda la geografía española en los que, apoyados por material divulgativo,explicarán su trabajo en las granjas y centros de embalaje, las garantías que el Modelo Europeo ofrece al consumidor y cómo reconocerlas.
La campaña de INPROVO enseñará a los consumidores a interpretar el código impreso en la cáscara y la información del etiquetado. Durante los dos próximos años, “El huevo, de etiqueta” mantendrá un diálogo continuo con los ciudadanos a través de las redes sociales y su web (www.elhuevodetiqueta.eu), que ofrecerán información útil, contenidos audiovisuales y toda la actualidad de la campaña.
El Modelo Europeo, único en el mundo y desconocido por la sociedad
Detrás de un alimento básico en la cesta de la compra y en la cocina española como es el huevo hay un sector profesional y moderno que aplica el Modelo Europeo de Producción. Este conjunto de normas garantiza la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y el bienestar y la sanidad animal. Es la legislación más exigente del mundo y responde a las demandas de una sociedad que desea métodos de producción sostenibles y respetuosos, lo que implica importantes inversiones en las granjas y el cuidado de las aves. “Para INPROVO, esta campaña es un ejercicio de transparencia y responsabilidad” , afirma su presidente, Medín de Vega. “Los productores se esfuerzan en hacer bien su trabajo y queremos que los consumidores lo sepan. Por eso hemos puesto al huevo ‘de etiqueta’, como señal de calidad y excelencia” , añade.Esta campaña es una oportunidad única para consolidar la imagen del huevo producido en la Unión Europea como un alimento seguro y “para reforzar la confianza en los productores comunitarios, que han adaptado sus instalaciones y procesos al exigente Modelo Europeo, sin que su esfuerzo haya trascendido a buena parte de la sociedad” , sostiene el presidente de INPROVO.
La campaña “El huevo, de etiqueta”, cuenta con un presupuesto de 1,11 millones de euros para dos años y está cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Descubre más artículos sobre[Consejos y curiosidades](https://www.medicinatv.com/canales/nutricion/consejos-y- curiosidades-nutricion/) en el canal Nutrición.
© 2024 Medicina Television S.A Spain