¿Para qué sirven las hormonas?

07Ene. 04

Las hormonas son sustancias químicas producidas por las glándulas endocrinas y que se mueven por el cuerpo a través de la corriente sanguínea. Controlan muchos procesos biológicos, incluyendo el crecimiento muscular, el ritmo cardíaco, el hambre y el ciclo menstrual.

Las glándulas endocrinas son la hipófisis, las tiroides y paratiroides, las suprarrenales, el páncreas y los ovarios en la mujer así como los testículos en el hombre. De éstas puede decirse que, por ejemplo, el páncreas segrega insulina, o que la glándula tiroides recibe instrucciones de la hipófisis para segregar hormonas que determinan el ritmo de la actividad química en el cuerpo (a más hormonas en la sangre, más rápida es la actividad química y viceversa).

Algunas de las hormonas más importantes tienen las siguientes funciones:

. La somatotropina regula el crecimiento

. La oxitocina estimula las contracciones del útero durante el parto y estimula la secreción de leche.

. La tiroxina controla el metabolismo (su deficiencia causa bocio y cretinismo mientras que su exceso provoca exoftalmia)

. La paratormona, cuya antagonista es la calcitonina, regula el metabolismo del calcio y del fósforo

. La insulina controla la concentración de azúcar en la sangre y su deficiencia ocasiona la diabetes

. El cortisol aumenta los niveles de glucosa en sangre

. La adrenalina controla las reacciones ante situaciones de peligro, estimula los latidos del corazón y dilata las pupilas

. La testosterona desarrolla el sexo masculino y contribuye a la aparición de caracteres sexuales masculinos mientras que el estradiol estimula los caracteres sexuales femeninos e influye en el comportamiento sexual de la mujer

. La progesterona regula el ciclo menstrual, prepara el útero para la nidación

El sistema hormonal, junto con el sistema nervioso, es fundamental para el control de las funciones del cuerpo y por ello las hormonas cumplen una función reguladora clave. Éstas son fabricadas y liberadas a un ritmo impuesto por las necesidades del organismo y su vida media es muy variable, desde minutos a días.

Beneficios cotidianos: la píldora

Las hormonas que crea el cuerpo también se pueden reproducir artificialmente en el laboratorio. Una de sus aplicaciones más popularmente conocidas se materializa en la actual píldora anticonceptiva, a la que también se denomina píldora combinada. Dicho nombre se debe a que en su composición une dos elementos, ambos hormonales: los estrógenos y los gestágenos. Estos últimos son hormonas sintéticas que imitan una de las funciones naturales de la progesterona, consistente en impedir nuevas ovulaciones.