02Oct. 14
La fruta es cada vez más común para comer entre horas. Un 56% de los españoles opta por ella como tentempié
Comer entre horas no tiene porque ser sinónimo de una mal alimentación. La clave está en qué consiste este picoteo. En este sentido, cada vez son más los que optan por un “picoteo saludable” y la fruta va ganando terreno para estas comidas entre horas. Así lo ve ya un 56% de los españoles, que come fruta como tentempié. No obstante, los españoles son golosos por excelencia hasta el punto de que el chocolate sigue siendo el producto estrella, al ser elegido por el 58% de los consumidores para “matar el gusanillo”.
Aunque esta tendencia a consumir productos saludables no debería sorprender en un país que es la “huerta de Europa”, donde la fruta y la verdura son la segunda partida en importancia en gasto en la cesta de la compra, el informe de Nielsen indica que queda camino por recorrer en el mercado de aperitivos, ya que los europeos nos llevan la delantera en cuanto a snacks saludables se refiere. Así, el 62% prefiere la fruta frente a cualquier otro tipo de snack, cinco puntos por encima de la media española.
El estudio, realizado entre 30.000 consumidores en 60 países, revela cómo los consumidores están ampliando posibilidades a la hora de tomar un piscolabis o comer de manera informal. Ya no sólo el sabor es importante: el snack puede ser también saludable, sobre todo teniendo en cuenta que el 36% de los hogares sustituye la cena tradicional por un pequeño “picoteo” y el 27% en el caso del almuerzo.
“Los españoles se están dando cuenta de que el consumo de aperitivos es compatible también con una dieta sana y equilibrada. Y esto sucede en un momento en el que el estilo de vida actual provoca que las necesidades laborales y personales dejen cada vez menos tiempo para comer. Ambos factores abren un gran mercado para aquellos fabricantes y distribuidores que apuestan por snacks nutritivos, que se pueden llevar fácilmente en el bolso o en la mochila y elaborados a base de ingredientes naturales”, explica el director general de Nielsen Iberia, Gustavo Núñez.
La mayor conciencia sobre la importancia de lo natural ha hecho que algunos fabricantes den un paso al frente y, mediante productos innovadores, impulsen este mercado tan competitivo. Un ejemplo podría ser el caso de las patatas fritas (aperitivo consumido por el 53% de los españoles), un segmento que se ha reinventado con nuevas gamas como las “sin sal”, las “light” y las elaboradas con aceite de oliva. El mercado confirma lo ya avanzado en el informe, la “innovación rompedora”: si se satisfacen las necesidades de los clientes, se dota al nuevo producto de relevancia con un adecuado plan de marketing y se involucra a toda la compañía de una forma integral, el éxito de una innovación está asegurado.
El chocolate, la estrella para “matar el gusanillo”
La preocupación por la salud no es el único elemento importante a la hora de consumir snacks. El sabor sigue siendo el factor determinante para el 91% de los españoles y más del 60% admite que come snacks como antojo o capricho. En este mercado el chocolate sigue siendo el producto estrella a la hora de “matar el gusanillo” para el 58% de los consumidores españoles, sólo tres puntos por debajo de nuestros colegas europeos.
Snacks lácteos: una oportunidad de desarrollo en España
Respecto a los segmentos que tienen una mayor capacidad para impulsar el mercado de snacks en el futuro, el estudio muestra que los productos lácteos son una oportunidad de desarrollo en España para fabricantes y distribuidores, sobre todo al realizar la comparación con el mercado europeo. En concreto, mientras que muchos europeos eligen el queso y el yogurt como sus opciones preferidas para picar entre horas (tras la fruta y el chocolate), los españoles que consumen queso o yogurt a modo de aperitivo sólo representan el 52% y 51%, respectivamente. Por delante de los lácteos, los españoles prefieren (además de la fruta y el chocolate) las galletas (54%), las patatas fritas (53%) y los frutos secos (53%).
Descubre más artículos sobre[Consejos y curiosidades](https://www.medicinatv.com/canales/nutricion/consejos-y- curiosidades-nutricion/) en el canal Nutrición.
© 2024 Medicina Television S.A Spain