La poca información que un significativo número de pacientes hipertensos tiene y la necesidad de que mejoren el control de su enfermedad ha llevado a la Sociedad Española de Hipertensión y a la Liga Española contra la Hipertensión (SEH-LELHA) a crear El Club del Hipertenso.
Este club se estructurará sobre cuatro pilares que ofrecerán a las personas hipertensas información de forma continuada. Por una parte, una página web que según sus responsables «pretende acercar un tema tan complejo a los hipertensos y a los ciudadanos». Además, la web contendrá diferentes secciones de consultas, boletín, glosario y nutrición, entre otros. Uno de sus principales atractivos es una sección de cocina para el paciente hipertenso, con recetas orientadas a mejorar su estilo de vida.
La segunda herramienta es una línea de atención telefónica, atendida por especialistas, a través del número 902.149.000, de coste mínimo. Este teléfono de ayuda tiene el objetivo de responder de forma rápida a las dudas de los hipertensos, ya sean cuestiones generales sobre la enfermedad u otras más prácticas.
El tercer pilar será un boletín trimestral publicado bajo el nombre Catorce- nueve que incluirá diversas secciones como la respuesta a las preguntas de los socios, y otras de carácter divulgativo sobre la enfermedad. Y el último elemento serán diferentes charlas y coloquios de apoyo impartidas por especialistas sobre diferentes temas de interés para el paciente hipertenso.
Los pacientes controlados se quintuplican
Según la SEH-LELHA, en las dos últimas décadas y mediante las diferentes campañas de concienciación social desarrolladas se ha logrado aumentar el porcentaje de pacientes controlados de un cuatro a un 20 por ciento. Sin embargo, la morbi-mortalidad por enfermedad cardiovascular, de la que la hipertensión constituye el principal factor de riesgo, no disminuye y hoy el 40 por ciento de la mortalidad en España está causada por patología cardiovascular.
Según el presidente de la SEH-LELHA, el doctor Josep Redón, «uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos es el bajo porcentaje de pacientes con valores de presión arterial controlados», pero más importante es según este especialista del Hospital Clínico de Valencia, «el bajo porcentaje de pacientes de alto riesgo controlados, sólo un doce por ciento».
Entre las principales causas destaca la falta de cumplimiento del tratamiento por parte del paciente, ya que hoy la hipertensión es una enfermedad crónica que exige un tratamiento de por vida, «y los enfermos, bien por olvido, por ausencia de síntomas, por período vacacional, por su sensación de estar bien o por la falta de amenaza de la enfermedad, abandonan el tratamiento», lamenta este especialista.
La secretaria de la SEH-LELHA y doctora de la Unidad de Hipertensión del Hospital San Carlos de Madrid, la doctora Nieves Martell, añade que «también influye el porcentaje significativo de los hipertensos que toman menos medicamentos de los que necesitan», a veces porque «el propio paciente no quiere tomar más de una pastilla» y otras veces porque «el médico no fuerza la medicación que permitiría controlar las cifras de presión arterial», añade la doctora Martell.
Beneficio del control
Los especialistas que presentaron el Club del Hipertenso afirmaron que diferentes estudios, algunos recientes, han demostrado que el control adecuado de la hipertensión arterial tiene repercusiones positivas sobre la morbilidad y mortalidad de la población hipertensa. Y citaron que algunos de esos trabajos han revelado que el correcto control de la tensión reduce en un 25 por ciento aproximadamente la mortalidad cardiovascular. Aunque los beneficios también se observan claramente en otros órganos como el cerebro y el riñón.
Por ello, las citadas organizaciones se han trazado este gran reto de incrementar el número de hipertensos controlados, para prevenir las enfermedades cardiovasculares. A lo que esperan que contribuya este club, cuya inscripción es gratuita y puede realizarse a través de su web: SEH- LELHA.
© 2024 Medicina Television S.A Spain