Los pacientes con DAI son cada vez más frecuentes en Urgencias

Las arritmias ventriculares a pesar de ser poco frecuentes, son una de las principales causas de muerte súbita y por su gravedad, han sido objeto de debate en una jornada sobre actualización de las arritmias cardíacas en Urgencias, organizada por la Societat Catalana de Medicina d"Urgències y la Associació Catalana de Medicina d"Urgències i Emergències (SCMU-ACMES) y que ha contado con la colaboración de Área Científica Menarini.

El número de implantes de DAI ha crecido de forma exponencial y sólo en el año 2006, se implantaron más de 3.000 en España. El incremento pues, del número de pacientes que tienen este dispositivo provoca que sean frecuentadores de los servicios de Urgencias, bien porque no es efectivo o por las descargas múltiples que puede efectuar, o por otro motivo ajeno al dispositivo. Así pues, «el urgenciólogo se plantea si debe tratarlos de forma distinta al resto de pacientes que presentan la misma patología o deben tener en cuenta en todo momento que portan un DAI», ha explicado la doctora Blanca Coll-Vinent, médico de Urgencias del Hospital Clínic de Barcelona y coordinadora de la Jornada. «Así pues, -continúa- es importante conocer que, dependiendo del tipo de patología o patologías que presente el paciente o del motivo de consulta, ser portador de un DAI será relevante o no». Por ello, el doctor Alfonso Martín, presidente del Grupo de Arritmias Cardíacas de la SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias), destaca la importancia de que «el profesional de Urgencias tenga claro qué exploraciones complementarias puede o no realizar a estos enfermos».

Para ayudar a clarificar todos estos conceptos, el doctor Martín ha recordado que la SEMES pone a disposición de los médicos de Urgencias unas guías de tratamiento de estos pacientes a través de su web www.semes.org. También añade que «algunos de los pacientes que acuden a Urgencias con arritmia ventricular son rescatables en la unidad de arritmias que valorará si es necesario un implante de DAI».

Más de 300 médicos de Urgencias han asistido a la jornada. El gran interés mostrado por esta temática es debido a que más del 10 por ciento de ingresos en el área médica se corresponde con las arritmias y en concreto, al médico de Urgencias «le inquieta este tema por ser una urgencia frecuente y también porque puede ser muy grave ya que si no se actúa rápido puede provocar la muerte», ha justificado la doctora Coll-Vinent. El doctor Martín, ha remarcado el enfoque multidisciplinar de este encuentro, que ha reunido a médicos de Urgencias, especialistas en arritmias, en Toxicología, en Cardiología, que también refleja la realidad actual de la práctica médica. Además, el doctor Martín ha añadido que en los últimos años se han acontecido en este campo novedades muy importantes y se ha producido un cambio de enfoque y por consiguiente, en el tratamiento. «Actualmente -afirma- existe más información, se realizan más estudios y además, la mayoría de éstos se realizan en nuestro medio, es decir, en nuestro país y por los propios médicos de Urgencias».

Medicina de Urgencias basada en la evidencia

El doctor Martín ha subrayado que los médicos españoles están hoy en día trabajando para desarrollar una Medicina de Urgencias basada en la evidencia, así pues, cada vez más estos profesionales participan en estudios en nuestro país. En referencia al DAI, actualmente hay un registro nacional en marcha (GEDAIUR) que tiene como objetivo conocer qué ocurre en pacientes con DAI y cómo se puede mejorar su tratamiento y en última instancia, «mejorar el pronóstico de su enfermedad y la calidad de vida de estos pacientes», concluye.