Los centros sociosanitarios pueden paliar la falta de camas para pacientes subagudos

Los centros sociosanitarios que tengan camas para pacientes subagudos, de convalecencia y de larga estancia, con servicios compartidos como el de rehabilitación, podrían ser una solución a la falta de camas que existe actualmente para estos pacientes en hospitales de tercer nivel. Un gran porcentaje de ellos se corresponden con el perfil del paciente anciano pluripatológico. Y es que el envejecimiento progresivo de la población ha provocado que cada vez existan más ancianos que presentan distintas dolencias de forma simultánea.

El envejecimiento es un proceso fisiológico que en la mayoría de los casos no tiene porqué ir asociado a la enfermedad. No obstante, existe un grupo de pacientes, aproximadamente el 15 por ciento, de personas mayores de 65 años que envejecen de forma patológica por enfermedades que podrían haber sido prevenidas en un período anterior de su vida. En la presentación del curso SEMI-Menarini de formación continuada no presencial en paciente de edad avanzada y pluripatológico, médicos internistas españoles han debatido sobre las alternativas a la hospitalización de este tipo de pacientes en hospitales de agudos, una opción que en muchas ocasiones resulta innecesaria y que podría suplirse con este tipo de centros mixtos, según el doctor Miquel Vilardell, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Vall d»Hebron.

Curso SEMI-Menarini

Con el objetivo de mejorar la gestión integral al paciente anciano con varias enfermedades, la SEMI y Grupo Menarini han puesto en marcha el Curso SEMI- Menarini de formación continuada no presencial en Paciente de Edad Avanzada y Pluripatológico para el que se ha solicitado la acreditación a través de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y que se dirige a médicos especialistas en contacto directo con estos pacientes. El doctor Ramón Pujol, presidente de la SEMI, ha expuesto que los profesionales sanitarios actualmente ya llevan a cabo valoraciones integrales de los pacientes ancianos pero reconoció que no realizan una valoración de la discapacidad como un problema sociosanitario. Por ello, «éste es uno de los acontecimientos formativos más importantes de nuestra sociedad», ha concluido el doctor Pujol, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Bellvitge.

El curso se iniciará en abril y tendrá un año lectivo de duración. Será impartido por profesores de diversas universidades y médicos clínicos expertos en la gestión del paciente de edad avanzada y pluripatológico y se han abierto 250 plazas para los alumnos. El aprendizaje en línea se realizará a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) que permitirá acceder a los contenidos docentes (lecciones teóricas, bibliografía, casos clínicos y preguntas de autoevaluación y exámenes) y fomentará el flujo de conocimientos y preguntas con los profesores y los alumnos entre sí.

El doctor Antonio San José, jefe de sección del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Vall d»Hebron y director del curso, ha destacado que el tema del mismo «requiere un empujón en formación e investigación ya que actualmente los médicos dominamos más las intervenciones con una sola enfermedad». «A nivel de investigación -continúa el doctor San José- aún existe cierta falta de evidencia porque falta insistir más en temas como la prevención o la farmacoterapia, aún así todos los últimos avances en la materia serán tratados en este curso no presencial que tiene un prisma universitario, con un enfoque pluridisciplinar».

Firma del convenio SEMI-Menarini

Antes de la presentación del curso a los directores y profesores del mismo, el doctor Pedro Conthe, presidente de la Fundación Española de Medicina Interna (FEMI) y Joan Puig, consejero delegado de Grupo Menarini España, han firmado el convenio para la creación de esta actividad de formación. El doctor Conthe ha hablado del curso como «un proyecto de formación que busca la excelencia, con un enfoque muy moderno por el entorno virtual, por el enfoque multidisciplinario y porque está basado en casos clínicos». Por su parte, Joan Puig ha destacado que «el mundo de la docencia y la industria han de ir a la par», y en concreto, sobre el curso ha remarcado que se trate de «la primera actividad de estas características que se organiza en Europa».