27Ago. 04
Los dermatólogos insisten en la importancia de prevenir y tratar el herpes genital, una enfermedad de transmisión sexual cuya incidencia aumenta en nuestro país por la disminución del uso del preservativo. Sus brotes son más comunes en verano a causa del calor y el sol.
El herpes genital es una patología que se caracteriza por episodios repetidos en los que se desarrollan una erupción de vesículas y pequeñas ampollas, generalmente dolorosas, sobres los genitales y/o áreas próximas. «Normalmente está causado por el virus del herpes simple tipo 2», explica el doctor Juan Ballesteros, «mientras que el herpes labial está causado en la mayoría de casos por el virus herpes tipo 1»; aunque este especialista en Infecciones de Transmisión Sexual del Centro Sanitario Sandoval de Madrid matiza que «el herpes genital también puede estar causado por el virus herpes simple 1, al practicar sexo oral».
Los brotes de herpes genital aumentan en verano «debido al calor y el aumento de la exposición al sol», explica el doctor Ballesteros. Se calcula que entre un diez y un quince por ciento de la población adulta española está infectada por el virus y sus consecuencias clínicas son más frecuentes entre los 20 y los 40 años de edad. En nuestro país, además, la situación es preocupante por el aumento del número de personas infectadas, «debido en parte a la disminución del uso del preservativo en las relaciones sexuales», afirma este especialista.
Sin embargo, se estima que la mitad de los casos de infección por virus herpes no están diagnosticados y, por tanto, no están siendo tratados, a pesar de que la gran mayoría de afectados ven afectada negativamente su vida familiar, sus relaciones interpersonales y su vida sexual. El reciente estudio INSIGHTS reveló que nueve de cada diez personas con herpes genital afirma que esta enfermedad afecta a su vida sexual, y siete de cada diez pacientes afirma que le es difícil contar a otras personas que la padece y prefiere mantenerla en secreto, aunque los brotes hagan que a veces ello sea difícil o imposible.
Evitar el contagio
Es sabido que utilizar el preservativo desde el inicio hasta el final de la relación sexual protege contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS) como el herpes o el Sida. Sin embargo, durante un brote de herpes genital, es aconsejable no mantener relaciones sexuales, subraya el doctor Ballesteros, pues «en este caso el preservativo sólo reduce el riesgo de contagio, ya que hay zonas de los genitales que pueden exponerse al contacto en las relaciones sexuales y que el preservativo no protege», advierte.
Otra medida importante es abstenerse de practicar sexo oral cuando hay lesiones presentes. Según el doctor Ballesteros, «existe la falsa creencia entre la población, de que el sexo oral no conlleva riesgo de contagio de ETS, lo cual es falso, muy especialmente en el caso del herpes genital», recalca. Pero aunque el herpes genital es una patología que influye de forma importante en la calidad de vida de los que la sufren, «puesto que es de por vida y no existe cura», lamenta el doctor Ballesteros, el aspecto positivo es que «una información correcta en el momento del diagnóstico y la utilización de tratamientos eficaces facilita a los pacientes el llevar una vida completamente normal», en opinión de este especialista.
© 2024 Medicina Television S.A Spain