03Abr. 17
¿Conoces las consecuencias de la apnea del sueño? Philips Ibérica te ayuda a comprender mejor de qué trata esta enfermedad, conoces sus principales síntomas.
La [apnea del sueño](https://www.medicinatv.com/enfermedades/apnea-del-sueno- enfermedad/) es, junto con el [insomnio](https://www.medicinatv.com/videoteca/consejos-para-evitar-el- insomnio/), el trastorno del sueño más prevalente que se sufre en España. Afecta a un alto porcentaje de la población, dentro del cual un 70% no está diagnosticad0 ni tratad0 ya que, en general, la pobalción desconoce sus principales síntomas e incluso los riesgos de esta patología.
Las consecuencias de la apnea del sueño vienen a ser similares a las consecuencias para la salud que trae consigo el dormir mal. Por ejemplo:
** Problemas cardiovasculares.**
Problemas metabólicos.
Mayor siniestralidad en el trabajo y conducción.
La importancia de ser consciente de un mal o buen descanso es vital para el correcto diagnóstico de cualquier patología y para el seguimiento y correcta adherencia al tratamiento. Por ello, Philips Ibérica , compañía líder en innovación para la salud, se ha asociado este año con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) para organizar un ciclo de coloquios bajo el título “Philips Live! #Inspira” , una iniciativa que busca concienciar a la población acerca de la importancia de las enfermedades respiratorias.
Uno de los principales retos para evitar las consecuencias de la apnea del sueño es la necesidad de educar y concienciar acerca de qué implica el sueño y el descanso. Según el Dr. Carlos Egea, neumólogo y coordinador del área de sueño, ventilación mecánica no invasiva y cuidados respiratorios críticos de SEPAR, el sueño en España es una necesidad biológica a la que no se presta atención: “Es necesario que la sociedad identifique aquello por lo que no consigue el objetivo del bienestar y para ello hay que difundir en la población la idea de que el sueño es un derecho y el pilar fundamental de la salud”.
En España, el sueño es un hábito de vida que se percibe como una obligación y al que no se le da la importancia que se merece. “La calidad del sueño es imprescindible para el correcto descanso y también para que esto luego repercuta en la calidad de vida de una persona. Es muy importante que la población sea consciente de que no es cuestión de las horas que pases tumbado, sino de la calidad del descanso. Cada persona tiene diferentes necesidades y esto es algo que cada uno debe identificar”, explica Luisa Pareja, enfermera de la Unidad de Sueño del Hospital Infanta Leonor.
población
El 90% de la población desconoce en qué consiste el trastorno de la apnea de sueño o sus síntomas. La apnea del sueño se describe como la sucesión de episodios de obstrucción de la vía aérea superior al dormir. Si la obstrucción es total se denomina apnea, mientras que si es parcial recibe el nombre de hipopnea. Los pacientes con Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS) dejan de respirar durante unos segundos, lo que provoca una disminución del oxígeno en sangre y un descanso poco reconfortante.
Algunos de los principales síntomas de la apnea durante la noche son:
el ronquido
los movimientos anormales
los despertares frecuentes
las pesadillas
la micción involuntaria
Y durante el día:
el cansancio crónico
la cefalea matutina
la irritabilidad
apatía
dificultad de concentración
pérdida de memoria
la disminución de la libido
la somnolencia diurna
El principal síntoma, la somnolencia diurna, provoca que la persona esté menos atenta y, por tanto, tenga mayor riesgo de padecer, por ejemplo, un accidente laboral o de tráfico, tal y como demuestran diversos trabajos científicos.
El papel de la tecnología en la adherencia al tratamiento de la apnea del sueño es también un aspecto importante al que prestar atención, además de que busca no esclavizar al paciente. Dentro de los tratamientos más empleados en la apnea del sueño , el más usado es el [CPAP](http://www.philips.es/healthcare/consumer/sleep-apnea/everything-i- need-to-know-about-sleep-apnea/cpap-therapy#terapia_cpap) , un dispositivo que produce un flujo de aire con una presión fija, evitando los episodios de paradas respiratorias característicos del trastorno. “La medicina personalizada es la próxima meta en cuanto a avances tecnológicos. Que cada paciente se conozca a sí mismo y sepa ajustar según sus necesidades distintos parámetros de la máquina, la monitorización desde el equipo vía telemática y la solución a distancia de problemas”, asegura la Dra. Mª Fernanda Troncoso, neumóloga y especialista en trastornos del sueño de la Unidad Multidisciplinar de Sueño en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
El uso del CPAP es un tratamiento prescrito por médicos especialistas debido a su alta eficacia en pacientes de apnea del sueño. Los avances tecnológicos, acompañando a los objetivos comunes entre médico y paciente, deben atender a las necesidades de las personas a las que van dirigidas. A corto plazo hay de buscar que los dispositivos sean más silenciosos, menos aparatosos y sepan gestionar la información recibida por sí mismos. La tecnología debe participar en la idea de que la salud no es una esclavitud haciendo todo más flexible y cómodo.
La base para la correcta adhesión al [tratamiento](https://www.medicinatv.com/reportajes/no-tratar-las-apneas-del- sueno-puede-resultar-muy-peligroso-4534/) se encuentra en el seguimiento del especialista, papel activo del paciente e inmediatez del diagnóstico. “Si un paciente se va informado y arropado con la información de por qué descansa mal, la adherencia es mejor. Es imprescindible ser rápido y cercano, dar tiempo al paciente para que asimile la enfermedad y también darle todas las soluciones y alternativas posibles. El paciente tiene que hacer preguntas”, señala Mª Jesús Mendoza Ortiz, enfermera de la Unidad de Sueño. Fomentar el autocuidado y quitar la estigmatización de la apnea del sueño es el objetivo perseguido por asociaciones, médicos e instituciones. El paciente puede llegar a ser concienciador y promotor de salud compartiendo experiencias ya que es necesario que la formación parta de todos los niveles.
Royal Philips es una empresa líder en tecnologías de la salud, centrada en mejorar la vida de las personas y facilitar la obtención de mejores resultados en el continuum de salud desde los hábitos saludables y la prevención hasta el diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar. Philips hace uso de su avanzada tecnología y profundos conocimientos clínicos y del consumidor para ofrecer soluciones integradas. La compañía es líder en imagen diagnóstica, terapia guiada por imagen, monitorización e informática de la salud, así como en salud del consumidor y cuidado en el hogar.
© 2024 Medicina Television S.A Spain