¿Las antenas de telefonía móvil son seguras?

21May. 04

Aunque la mitad de la población considera que vivir cerca de una antena de telefonía móvil aumenta el riesgo de padecer cáncer, los expertos insisten en que ningún estudio científico ha demostrado la asociación entre campos electromagnéticos y el desarrollo de enfermedades.

Según un estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) más del 50 por ciento de los ciudadanos no quiere que se coloque una antena de telefonía móvil en las proximidades de su vivienda. Entre las consecuencias de la exposición a este tipo de ondas, además del cáncer (39 por ciento) los encuestados también citan el dolor de cabeza (15 por ciento) y problemas visuales (11 por ciento).

Los españoles creen que los medios de comunicación y las instituciones, al contrario que las asociaciones de consumidores, no ofrecen suficiente información sobre el tema, lo que conlleva que un 69 por ciento de la población no sepa qué es un campo electromagnético.

Frente a estos datos, el doctor Vicente Guillén, jefe del Servicio de Oncología Médica del Instituto Valenciano de Oncología y presidente del Comité Técnico de la AECC, afirma que «podemos decir con rotundidad que los campos electromagnéticos no producen cáncer dentro de los límites recomendados» por la legislación europea y española. Este especialista ha participado en el Seminario Internacional sobre campos electromagnéticos, telefonía móvil y salud , donde se ha señalado que los teléfonos móviles producen sólo entre el 0,5 y el dos por ciento de las emisiones de radiofrecuencias que recibimos diariamente, ya que en nuestro entorno numerosos aparatos (radio, televisión, ordenador, etc.) generan también campos electromagnéticos.

Normativa

Respecto al control de las emisiones de telefonía móvil, el doctor Guillén considera que «en España la legislación que hay sobre campos electromagnéticos es muy buena y muy exigente», ya que obliga a las empresas a someterse a mediciones periódicas. Asimismo, el comité de expertos del Ministerio de Sanidad y Consumo ha confirmado que los niveles de emisión que recomienda la normativa europea y a los que se acoge también nuestro país garantizan la seguridad de la población.

Por su parte, Adrián Nogales, secretario General del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, señala que la solución no es «alejar las antenas de los centros urbanos» ya que esto «desde el punto de vista sanitario también tiene sus problemas, porque nuestra terminal móvil tiene que emitir con más potencia».