20Mar. 19
La presencia de sangre en la orina es un signo de alarma que alerta sobre infecciones urinarias, sobre la posibilidad de padecer cáncer de tipo urológico o incluso de padecer enfermedades como la tuberculosis.
Si observa sangre en la orina cuyo color puede variar desde un rojo vivo hasta un color más oscuro, no debe asustarse. No obstante, deberá visitar al especialista para averiguar la causa de este sangrado. Cuando los pacientes se presentan en la consulta del médico con signos de hematuria, el doctor les prescribe un análisis de orina para detectar rastros químicos o celulares que puedan señalar la causa. Si aparecen glóbulos blancos y bacterias en la orina significa que la causa probable es una infección, y se puede tratar con antibióticos.
Los cálculos o piedras en los riñones también pueden ser una causa de sangrado. La mayoría de ellos son expulsados espontáneamente, pero es necesario consultar a un médico para tratar los cálculos más grandes. En estos casos es típico sentir dolor en la espalda o la cintura, además de ver sangre al orinar.
Las cistitis o infecciones de la vejiga también son causas muy comunes que suelen venir motivadas por infecciones bacterianas. Afecta a mujeres de todas las edades especialmente a personas mayores que tienen más impedimento en controlar la vejiga. El sangrado al orinar o hematuria provoca en estos casos síntomas incómodos como:
Ardor al orinar
Necesidad de orinar frecuentemente
Incontinencia urinaria
Situaciones de dolor al orinar.
El cáncer de vejiga, aunque mucho menos común que las infecciones urinarias o los cálculos, también puede causar sangrado. Este cáncer es más común en los hombres que en las mujeres y ocurre con más frecuencia en los fumadores. El doctor Blasco, urólogo del USP Institut Universitari Dexeus, alerta de que la franja en la que más debe preocupar al paciente la aparición de sangre al orinar es entre los 50 y 60 años ya que el riesgo de aparición del cáncer es mayor.
Una de cada cuatro personas que presenta sangre en la orina sufre una enfermedad urológica grave en la mayoría de los casos un cáncer de tipo renal, de vejiga o de próstata.
Esta incidencia se da sobre todo en casos de hombres mayores de 40 años y se dispara al 75 por ciento cuando éstos presentan un perfil de fumador y ha trabajado en la industria química. De ahí, la importancia del diagnóstico precoz de esta patología como medio más eficaz de combatir un tumor. Dado que, la capacidad de diseminación y de desarrollar metástasis se produce en una fase avanzada de su evolución. Cuando el tumor de vejiga se hace clínicamente detectable ha recorrido ya gran parte de su ciclo vital y a partir de ahí evoluciona rápida y progresivamente.
En todos los casos el principal síntoma del cáncer de vejiga es la presencia de sangre en la orina. Este síntoma no suele ir acompañado de dolor, ni abundantes ganas de orinar, ni otros trastornos miccionales. Por ello, en muchos casos el paciente no le concede importancia. No obstante la hematuria puede evolucionar de forma intermitente variando su intensidad a lo largo de un mismo día.
Debemos desconfiar de aquella hematuria que cese después de unos días y no esperar a que se repita de nuevo para intentar el diagnóstico porque a veces entre la primera y la segunda hematuria pueden transcurrir incluso años.
A pesar de que el 75 por ciento de estos tumores son superficiales en el momento del diagnóstico, es decir, no llegan a la zona muscular. Casi la mitad de ellos vuelven a aparecer de forma superficial o cambiar a infiltrante. Cuando esto sucede casi un 40 por ciento mantienen el mismo grado y estadio mientras el resto se agrava por lo que resulta esencial el seguimiento.
Aunque la presencia de sangre al orinar haya desaparecido no es conveniente confiarse. Cuando ocurren episodios de sangrado en la orina y desaparecen sin tratamiento, el paciente tiende a relajarse, ya que piensa que el problema ha desaparecido. Sin embargo, es un problema que continúa y se debe averiguar el origen acudiendo al urólogo», aconseja el doctor Blasco. Sólo los análisis de orina, junto a otras posibles pruebas complementarias, permitirán conocer la causa exacta del sangrado. Los especialistas coinciden en afirmar que cuando se produce escozor al orinar, las causas suelen ser benignas. No obstante cuando la persona sangra sin ningún síntoma asociado, las causas pueden ser graves.
Descubre nuestros canales temáticos sobre salud: [https://www.medicinatelevision.tv/canales] https://www.medicinatelevision.tv/canales)
© 2024 Medicina Television S.A Spain