11Nov. 09
Investigaciones previas sugerían que la relación entre testosterona y el antígeno prostático específico (PSA) podía ser utilizada como marcador determinante de cáncer de próstata, pero un estudio del IR-HUVH ha demostrado su invalidez.
Expertos del Institut de Recerca de l»Hospital Universitari Vall d»Hebron de Barcelona (IR-HUVH) han publicado un estudio en la revista British Journal of Urology International (BJUI) en el que se demuestra que la relación entre los niveles de testosterona y los del antígeno prostático específico (Prostatic Specific Antigen – PSA), no es válida para predecir cáncer de próstata, como habían sugerido otros investigadores.
El antígeno prostático específico (PSA) es una proteína producida por la próstata, que se conoce como un marcador de cáncer de próstata; el segundo cáncer más común en hombres a escala mundial. Los niveles en sangre de PSA en hombres sanos son muy bajos y cuando se elevan, se sospecha la presencia de un tumor. Sin embargo, aunque se encuentran valores altos de PSA en pacientes con cáncer de próstata, también se pueden dar en otras patologías prostáticas. Por lo tanto, un nivel de PSA elevado en sí mismo no es diagnóstico de un cáncer de próstata, ya que puede deberse a otras causas.
Cuando un paciente presenta un incremento del nivel de PSA se confirma o descarta un posible cáncer de próstata mediante una biopsia, por lo que encontrar vías de diagnóstico más precisas evitaría biopsias innecesarias. Es en este contexto donde se pone de manifiesto la importancia del trabajo realizado por los profesionales del IR-HUVH, que forma parte de un proyecto que tiene como propósito, analizar e identificar factores de riesgo de cáncer de próstata.
Durante los últimos años, algunos estudios han asociado niveles bajos de testosterona con un aumento del riesgo de cáncer de próstata, con tumores más agresivos y menores expectativas de supervivencia. Asimismo, «recientemente se había propuesto la proporción entre el nivel de testosterona y el PSA, como una nueva herramienta para predecir este tipo de cáncer», nos explica el Dr. Juan Morote, responsable de la investigación llevada a cabo en el IR-HUVH.
El objetivo de dicha investigación, en la que se analizaron muestras de 439 varones, era estudiar la validez de esta hipótesis, y ha sido refutada. «Los resultados indican que utilizar el cociente entre testosterona y PSA como marcador determinante de un cáncer de próstata, no tiene ningún valor», concluye el Dr. Morote.
© 2024 Medicina Television S.A Spain