27Feb. 18
Contar con una buena rehabilitación tras pasar la fase aguda de una enfermedad es fundamental para la calidad de vida de los pacientes pero, ¿está valorada correctamente dentro del Sistema Nacional de Salud?
Que España tiene uno de los mejores sistemas nacionales de salud es algo que hemos oído muchas veces y, además, es cierto. El problema de esta afirmación es que se limita a lo que respecta a los procesos agudos de la enfermedad, dejando a un lado las fases posteriores de convalecencia, cronicidad y rehabilitación para las que el sistema parece no estar preparado.
Nuestro sistema consigue salvar la vida de las personas pero no pasa lo mismo con su calidad de vida, ya que no se rehabilitan convenientemente. Esta circunstancia se da, entre muchos otros, en el caso del ictus. El [ictus](https://www.medicinatv.com/enfermedades/accidente-vascular- cerebral-ictus/) es la primera causa de muerte en mujeres y también la primera causa de discapacidad en nuestro país.
En cuanto al impacto social y económico , una mala atención en la fase de rehabilitación posterior a la fase aguda ocasiona grandes dependencias con su respectivo coste para la vida de esas personas y sus familias, además del enorme coste a las arcas del Estado. Hacer las cosas bien podría generar un beneficio neto de 134 millones de euros al año , si elaboramos un buen plan de rehabilitación.
Una buena rehabilitación es primordial para la recuperación adecuada del paciente
El Grupo Casaverde lleva dedicándose a la rehabilitación desde hace más de veinte años y, por ello, conoce de cerca la importancia de una excelente rehabilitación para obtener una buena recuperación. En nuestro país, alrededor de unas 120.000 personas son dadas de alta en los hospitales de agudos, de las cuales el 70% necesita algún tipo de rehabilitación, la cual no se da en el 50% de esos casos. Esto quiere decir que un 60% de estas personas sufrirá una dependencia severa por no haber recibido el tratamiento adecuado en la fase subaguda, 30.000 personas que tendrán que pasar el resto de su vida sobrellevando una discapacidad sobrevenida por no hacer las cosas como se debería.
Esto no solo supone un gran coste para los afectados y sus familias, sino que además el Estado se verá en la obligación de proveer de los recursos necesarios a estas personas para ayudarles en situación de invalidez o dependencia, ya sea a través de pensiones o de los cuidados médicos necesarios.
En el caso del ictus , cada vez hay más demanda debido a que en los últimos veinte años se ha experimentado un incremento del 20% en patologías relacionadas con esta enfermedad y en los años siguientes se espera duplicar esta cifra. De ahí la importancia de invertir en rehabilitación, logrando evitar costes adicionales que acabarán por resquebrajar nuestro Sistema Nacional de Salud.
Dar a la rehabilitación la importancia que requiere
Grupo Casaverde se ha trazado como objetivo paliar esta situación creando hospitales de nueva estancia equipados con recursos y técnicas innovadoras. En esta línea, están los Hospitales de Alicante, Mérida y Madrid.
Los Hospitales Casaverde son centros de media estancia altamente especializados en rehabilitación funcional , tanto neurológica como física, y atención integral a pacientes pluripatológicos con una importante necesidad de cuidados sanitarios y de enfermería.
Hospital Casaverde Alicante : fue el primero en abrir sus puertas. Cuenta con una avanzada dotación tecnológica, una piscina terapéutica cubierta y un equipo multidisciplinar de profesionales que está a la cabeza del sector, realizando alrededor de 18.500 sesiones de rehabilitación al año. Sus resultados son excelentes puesto que al ingreso, el 83% de estos pacientes presentaban un nivel de dependencia moderado-severo, de los cuales más del 60% recuperó su independencia.
Hospital Casaverde Mérida : fue inaugurado en 2012 y está dotado con la misma tecnología e instalaciones que el hospital de Alicante. Celebró su quinto aniversario este pasado año con unos resultados excepcionales, ya que el 85% de los pacientes vuelven al domicilio con el alta sin ser derivados a un centro sociosanitario, habiendo recuperado la independencia total o con importantes mejoras en su déficit funcional. Es considerado el hospital de rehabilitación física y neurológica de referencia para toda Extremadura.
Hospital Casaverde Madrid : se inauguró en el año 2016. Ofrece los mejores servicios y una amplia gama de profesionales para el cuidado y atención a personas en situación de dependencia, con una gran especialización en la neurorrehabilitación y la rehabilitación física. Un centro a la vanguardia en tecnologías y tratamientos, que garantiza el bienestar y la recuperación temprana de sus residentes y pacientes.
[](https://www.medicinatv.com/wp- content/uploads/2018/02/gcv-00-23-1.jpg)
Las características del método de trabajo de estos tres hospitales las podemos resumir en los siguientes aspectos:
** Recursos e instalaciones de carácter monográfico**
Rehabilitación intensiva y temprana
Equipos humanos multidisciplinares altamente motivados y profesionalizados
Recursos tecnológicos específicos para una rehabilitación neurológica avanzada
Los datos avalan la necesidad de destinar más recursos para la fase subaguda. Las consecuencias de no hacerlo son realmente trascendentales no solo para la persona afectada, sino para el sistema en general, ya que a lo largo de la vida de esa persona tendremos que procurar unos recursos para ayudarle en su dependencia o destinar una pensión de invalidez que conllevará el gasto consiguiente.
Entre 2015 y 2050 habrá un mayor número de adultos mayores
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%. Para 2020, el número de personas de 60 años o más será superior al de niños menores de cinco años, lo que demuestra que la pauta de envejecimiento de la población es mucho más rápida que en el pasado. Esto implica un mayor número de adultos mayores, con el consiguiente desgaste físico y cognitivo que hay que sobrellevar para ofrecerles una buena calidad de vida digna y unos costes asumibles para el sistema.
Por su parte, Grupo Casaverde, con sus seis Centros de Mayores, implementa una rehabilitación geriátrica basada en la intervención en la transición del proceso de enfermedad, que lleva a un deterioro para, posteriormente, regresar a la actividad, siendo capaz de prevenir o ralentizar el paso del deterioro a discapacidad y de discapacidad a la invalidez. La rehabilitación geriátrica es uno de los grandes aliados contra el envejecimiento y deterioro funcional y cognitivo.
Los centros del grupo enfocan su actividad en diversos factores:
** Realización de programas de entrenamiento físico y mental adaptado e individualizado**
Recuperación y mantenimiento del balance articular y muscular
Equilibrio y coordinación
Salidas de ocio y terapia grupal
Todo ello beneficia a este grupo de población en la prevención de caídas, disminución y prevención de enfermedades cardiovasculares, mejoras en el estado cognitivo, ansiedad y depresión y mejor desempeño en las actividades básicas de la vida diaria, entre otras.
© 2024 Medicina Television S.A Spain