Para conservar la salud de nuestros huesos y músculos, los médicos expertos en nutrición aconsejan actividad física regular y una dieta sana y equilibrada desde la infancia, rica en calcio y vitamina D. Y dentro esta alimentación sana, "la gelatina puede ser un complemento muy saludable, dado sus múltiples propiedades beneficiosas sobre todo para nuestro sistema osteoarticular", destaca el doctor Lluís Serra, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).
Para empezar, la gelatina «es colágeno hidrolizado, la proteína que forma nuestros tendones, tejidos cartilaginosos, huesos y tejidos conectores». Por ello, su consumo habitual, dentro de una dieta sana, «ha demostrado beneficios en la protección de las articulaciones y como ayuda en la prevención de patologías como la artrosis y la osteoporosis en la edad adulta», destaca este especialista.
Otro de los beneficios es que «contribuye a una mejor hidratación en los niños y también en los adultos; tiene un bajo contenido en azúcares, colesterol y no contiene materia grasa, con lo que disminuye el riesgo de obesidad infantil», añade el doctor Serra.
Prevenir lesiones articulares
Según el doctor Serra, «un consumo regular de auténtica gelatina, puede colaborar a prevenir algunas lesiones articulares -ligamentos, meniscos, cartílago articular». Hasta hace poco tiempo, estas lesiones eran más frecuentes en adultos jóvenes que en niños; sin embargo, poco a poco su incidencia se aproxima en ambos grupos de población, según datos del Hospital San Juan de Dios y Hospital de Navarra. Actualmente, la rotura meniscal es la lesión más habitual en niños de entre 4 y 18 años de edad.
La gelatina posee además una alta biodisponibilidad, es decir, que el organismo la puede utilizar fácilmente y abastecer con ella el cartílago damnificado; se almacena en forma concentrada en el cartílago articular y presenta una estructura molecular ideal para estimular la síntesis de colágeno en dicho cartílago.
También «el consumo de este alimento puede contribuir, en una dieta sana rica en calcio y vitamina D, a mejorar la calidad ósea de las personas con osteoporosis», añade el doctor Serra. De hecho, científicos de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio han comprobado que la gelatina procedente de la piel de tiburón es útil como suplemento dietético para tratar la osteoporosis, dado que al suministrar gelatina a ratas pudieron observar cómo la densidad de mineral del hueso del fémur era más alta que en aquellas a las que no se les administró.
Por todo ello, «no es de extrañar que los especialistas recomendemos el consumo de gelatina en las diversas etapas de la vida, pero sobre todo en la infancia, durante el embarazo y para los deportistas», concluye el presidente de la SENC.
© 2024 Medicina Television S.A Spain