29Jun. 05
La Fundación Inocente, Inocente dentro de su trayectoria de apoyo a la musicoterapia ha patrocinado la publicación de un material educativo que incluye un disco y un dossier explicativo titulado Con la música a todas partes. El proyecto, llevado a cabo desde la APCA (Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante), recoge la experiencia de los últimos 10 años en torno al uso de los Recursos Musicales, esencialmente la canción, como herramientas para el trabajo diario.
La musicoterapia consiste en aplicar la música y la danza para ayudar a restablecer la salud física y mental tanto de las personas que están enfermas, así como de cualquiera que pase por un momento difícil. Por ello, la Fundación Inocente Inocente ha publicado un material educativo bajo el título Con la música a todas partes.
La intención fundamental es compartir este material para que pueda estimular el desarrollo de experiencias similares. Además, la grabación del disco trata de reivindicar las capacidades artísticas de las personas con parálisis cerebral.
El disco contiene 19 canciones originales y en él han participado 30 personas con parálisis cerebral, además de los profesionales de la Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante.
El material puede resultar interesante para cualquier profesional del ámbito del trabajo con personas con discapacidad y no es un material específico que exija conocimientos musicales. Para recibir el material sólo hace falta enviar un e-mail a lamusica@apcalicante.com.
Apoyo a la musicoterapia
Ya anteriormente la Fundación Inocente Inocente editó un manual sobre Musicoterapia destinado a la formación de los profesionales que trabajan en el campo de la discapacidad y la musicoterapia. El manual recogía distintas iniciativas para aplicar la música como terapia a personas con síndrome de Down, parálisis cerebral y autismo, ya que los métodos y las técnicas aplicados en estos casos varían dependiendo del tipo de discapacidad que se trate.
ASPACE (Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a la personas con Parálisis Cerebral y afines), FEISD (Federación Española del Síndrome de Down) y la Confederación Autismo España fueron los responsables de la elaboración de este manual, que recoge las experiencias de los profesionales que llevan años aplicando estas técnicas en sus respectivos centros.
La musicoterapia tiene una aplicación específica dependiendo del tipo de problema que se trate, por tanto no existe un patrón único sino que el tratamiento se tiene que adecuar a cada circunstancia.
© 2024 Medicina Television S.A Spain