La enteroscopia de doble balón permite el diagnóstico y tratamiento de lesiones del intestino delgado

La enteroscopia de doble balón es una nueva técnica que permite estudiar el intestino delgado accediendo tanto por vía oral como desde la válvula ileo-cecal y diagnosticar y tratar simultáneamente las lesiones encontradas. El equipo permite visualizar patologías del intestino delgado inaccesibles hasta ahora por la gran longitud de éste, salvo que se realizase una cirugía abierta o laparoscópica. El doctor Jesús Turró Homedes, del Servicio de Endoscopia Digestiva del centro Médico Teknon en Barcelona nos explica las indicaciones este nuevo equipo.

La técnica del enteroscopio de doble balón permite diagnosticar lesiones del intestino delgado que hasta ahora eran inaccesibles, por las características de este órgano. El equipo, diseñado en Japón por el doctor Hironori Yamamoto en el año 1998, «se trata de un aparato que ha salido de la necesidad que tenía la Medicina de poder acceder a esta zona de muy difícil acceso que es el intestino delgado», comenta el doctor Jesús Turró Homedes, especialista del Servicio de Endoscopia Digestiva del centro Médico Teknon en Barcelona.

El endoscopio avanza por el intestino hinchando y deshinchando los dos balones que lo componen, imitando el movimiento de una oruga. La preparación es la misma que la de una colonoscopia, es decir, hay que hacer dieta y tomar una preparación con solución evacuante el día anterior a la prueba.

Esta técnica puede servir de complemento a la cápsula endoscópica, para tratar las lesiones identificadas en yeyuno-ileon; o bien ser una alternativa a su uso. Además, puede utilizarse cuando la cápsula no identifique lesiones sangrantes que están clínicamente demostradas, casos de anemia o en el estudio de otras patologías del intestino delgado que eran inaccesibles hasta ahora, salvo si se practicaba una cirugía abierta o laparoscópica.

«Habitualmente a un paciente cuando sangra le hacemos una gastroscopia y posteriormente si no encontramos nada le hacemos una colonoscopia. Desde hace unos tres años se estudia con la cápsula endoscópica», comenta el doctor Turró, y «esto nos daba la existencia de una lesión que había que tratar y el tratamiento era la vía quirúrgica».

Esta nueva técnica, «como método diagnóstico podría ser utilizada en las anemias donde no tenemos localizado el punto de sangrado, que suele ser una angiodisplasia, un pólipo, un tumor, etc.»; detalla el doctor Turró. Además, el equipo permite el tratamiento mediante coagulación, polipectomía, esclerosis, etc.; de las lesiones identificadas. También se usa en los estudios de diarreas y dolor abdominal, sospecha de enfermedad de Crohn de intestino delgado, y alteraciones radiológicas de intestino delgado.

La Unidad de Endoscopia del Centro Médico Teknon que coordinan el doctor Jordi Espinós y el doctor Jesús Turró está aplicando con resultados óptimos la enteroscopia de doble balón desde principios de año. Este centro y el Hospital Clínico de Madrid son pioneros en España en usar esta técnica.