Jerini – Icatibant primer tratamiento a nivel europeo para el angioedema hereditario en fase aguda

En el marco del congreso anual de la European Academy of Allergology and Clinical Immunology (EAACI), celebrado en Barcelona, el laboratorio farmacéutico Jerini presentó los datos de Icatibant, el primer tratamiento a nivel europeo para el angioedema hereditario en fase aguda, que llegará al mercado en el tercer trimestre de 2008 con el nombre comercial de Firazyr®.

. «Icatibant ofrece esperanza y la ansiada seguridad para el tratamiento a los pacientes con angioedema hereditario». Así lo afirmó Sarah Smith, Presidenta de la Asociación Española de Angioedema Familiar (AEDAF), durante este Congreso. En Europa existen entre 10.000 y 50.000 personas que padecen angioedema hereditario (AEH), una enfermedad hereditaria poco frecuente y potencialmente mortal.

«Esperamos que nos llegue la autorización en cualquier momento», afirmó el Prof. Jens Schneider-Mergener, Jefe Ejecutivo (CEO) de Jerini AG. Su afirmación tiene buenas razones: las autoridades europeas ya recomendaron la autorización del medicamento para la fase aguda en el tratamiento del AEH el 24 de abril. De esta manera, Icatibant se convertiría en el primer medicamento disponible a nivel europeo para pacientes con AEH. El antagonista de los receptores B2 de la bradicinina actúa directamente en el punto clave para la aparición de los síntomas típicos del AEH y frena la formación del edema. «Por eso, es efectivo en todos los tipos de ataques de AEH», subrayó el Catedrático Marco Cicardi, del Hospital L. Sacco en Milán. «Icatibant conlleva una rápida mejoría de los síntomas y es significativamente mejor que la sustancia comparada, el ácido tranexámico», añadió.

Síntomas del angioedema hereditario

Los principales síntomas del AEH son tumefacciones imprevistas y repetidas de la piel y las mucosas que suelen estar localizadas en la cara, manos y pies, zona genital, estómago, intestino o en la laringe. El edema se desarrolla durante 12 a 36 horas y sin tratamiento tarda en desaparecer de dos a cinco días.

Las manifestaciones más frecuentes son hinchazones de la piel seguidas de edemas en el tracto gastrointestinal muy dolorosos. Más de la mitad de los pacientes sufren a lo largo de su vida al menos un episodio de angioedema en la zona de la garganta o de la laringe. «Puesto que éste tiene un desarrollo comparativamente rápido, resulta muy peligroso ya que el afectado puede asfixiarse», comentó el Catedrático Werner Aberer de la Universidad de Medicina de Graz. «Si el paciente acude al médico algo tarde es necesario, a veces, realizar una intubación o una traqueotomía».

La bradicinina es el mediador central

«El mediador central del AEH es la bradicinina», explicó el Dr. Jochen Knolle, Director del Departamento de Desarrollo en Jerini. «La hormona tisular dilata los vasos sanguíneos y aumenta la permeabilidad capilar». La consecuencia es que el plasma sanguíneo sale a los tejidos, formándose una tumefacción dolorosa. El antagonista de los receptores B2 de la bradicinina, Icatibant, desplaza por competitividad a la bradicinina y detiene así el desarrollo del edema.

Icatibant se ha desarrollado como formulación fácilmente aplicable (por vía subcutánea) y en forma de inyección lista para su uso. «Sabemos por los propios pacientes que están muy satisfechos con la vía subcutánea», concluyó Knolle.

Rápida mejoría de los síntomas

La efectividad de Icatibant se confirmó en el estudio de autorización FAST-2 en el que participaron 74 pacientes de Europa e Israel.

«Icatibant actúa seis veces más rápido que el preparado comparativo, el ácido tranexámico», subrayó el director del estudio. El objetivo primario, es decir, el tiempo en el que se alcanzaba una mejoría de los síntomas de un 30 por ciento como mínimo, tuvo lugar bajo el tratamiento con Icatibant en un plazo de dos horas y bajo el ácido tranexámico después de doce horas.

En los pacientes con edemas en la laringe tratados directamente con Icatibant en la rama de tratamiento abierta se mejoraron los síntomas también de forma muy rápida. Las primeras mejorías se observaron ya desde los 36 minutos hasta una hora después de la aplicación. En algunos casos el edema incluso desapareció por completo en un plazo de cuatro horas. «Debido a los resultados y a la satisfacción con el tratamiento hasta el momento, estoy convencido de que Icatibant aumentará la calidad de vida de los pacientes con AEH», expresó Cicardi. Icatibant ha mostrado hasta ahora una buena tolerabilidad y un perfil de seguridad excelente.

Icatibant llena un vacío en el ámbito del tratamiento

«Esperamos que Icatibant llene pronto el vacío en el tratamiento de pacientes con AEH», afirmó Smith. Aunque ella no es uno de los afectados, conoce bien la enfermedad por motivos familiares. Además conoce las historias de sufrimiento de los miembros de la Asociación Española de Angioedema Familiar. Éstos relatan episodios de hermanos o padres asfixiados…, odiseas en el camino hasta obtener el diagnóstico correcto y de las consecuencias de tratamientos insuficientes. Ella sabe que muchos afectados están esperando desde hace décadas un tratamiento efectivo sin efectos secundarios graves. «Este deseo, -según Smith- une a los pacientes con AEH por encima de las fronteras de los distintos países».

Disponibilidad en Europa

«Icatibant se lanzará al mercado primero en Alemania y en Gran Bretaña en el tercer trimestre de 2008», avanzó Schneider-Mergener. Los otros países de la UE vendrán a continuación, ya que la autorización de la EMEA (Agencia Europea del Medicamento) es válida para todos los 27 países miembros de la UE, y también para Noruega, Islandia y Liechtenstein. Icatibant se suministrará como inyección lista para el uso, pudiendo conservarse a temperatura ambiente.