Flavonoides en la alimentación de los niños

19Abr. 04

La Universidad de Barcelona ha realizado un estudio pionero sobre la presencia de flavonoides, antioxidantes que protegen contra las enfermedades cardiovasculares, en la población infantil de nuestro país. Están presentes en frutas, verduras, té y cacao, entre otros.

Se acaban de presentar en Barcelona los resultados de un estudio pionero a nivel mundial sobre el consumo de flavonoides en la población infantil. La investigación, titulada Consumo de flavonoides en la población española fue presentada en el último Congreso Mundial de Dieta Mediterránea y ha sido elaborada por la Universidad de Barcelona.

La principal conclusión de este estudio es que el 50 por ciento del consumo de flavonoides en la población infantil proviene del cacao soluble, aunque la ingesta media diaria en insuficiente, en opinión de la directora del estudio, la doctora Rosa María Lamuela.

«Los flavonoides son compuestos antioxidantes presentes en el reino vegetal. Se encuentran en las frutas, en las verduras y también están presentes en el cacao, en el té y en el vino», explica la doctora Lamuela, quien añade cómo estos compuestos están asociados a diversos beneficios saludables, «sobretodo a una disminución de enfermedades cardiovasculares y hay estudios que se centran en la protección frente al cáncer pero las conclusiones son aún preliminares», detalla.

En opinión de esta especialista en nutrición, «es recomendable consumir una pieza de fruta o un zumo natural en el desayuno» y aumentar la ingesta de «frutas y verduras en el resto de las comidas». Y como parte de esta dieta saludable, también apoya «la costumbre de tomar un vaso de leche con cacao». El mejorar los hábitos alimenticios del niño puede tener beneficios incluso en su etapa adulta, ya que «los alimentos ricos en antioxidantes pueden ser claves para su salud futura».

En este momento las políticas nutricionales apoyan el educar desde la infancia en unos hábitos alimenticios saludables porque se considera que de esta manera perdurarán a lo largo de la vida.

¿Comen los niños cada vez peor?

Para este estudio se analizó la dieta de 2.190 niños y adolescentes españoles de entre cinco y catorce años. Según la doctora Rosa María Lamuela, uno de los aspectos más a tener en cuenta es que la alimentación de los pequeños está empeorando, y lo hace «por las prisas que hay en todos los hogares», explica. Esta especialista lamenta que muchas veces algunos niños se van de casa sin desayunar «y más vale que adquieran este hábito», recomienda pues «un veinte por ciento de las kilocalorías que se consumen durante la actividad diaria provienen del desayuno».

Para acabar, esta especialista señaló que en un desayuno «lo ideal sería tomar una fruta, un zumo de naranja natural recién exprimido en casa, un derivado lácteo o leche con soluble de cacao y algún tipo de cereal, en forma de cereal, tostada o pan».