El Hospital Internacional Xanit incorpora una nueva modalidad de radioterapia modulada de alta precisión

El Instituto Oncológico del Hospital Internacional Xanit, ubicado en Benalmádena (Málaga), acaba de presentar el primer acelerador lineal IMRT-IGRT-OBI de España, que permite realizar una modalidad muy avanzada de tratamiento oncológico adaptado a la forma tridimensional del tumor con total precisión. Su principal ventaja es que se incrementa la dosis de radiación que recibe el tumor y se reduce la de los tejidos sanos de alrededor.

El cáncer es la segunda causa de muerte en España y según estudios internacionales comporta el 12,6 por ciento de los fallecimientos mundiales. Dado que el riesgo de desarrollarlo aumenta con la edad, esta patología es hoy día un importante problema de salud. Para hacerle frente, los hospitales deben contar con las tecnologías más avanzadas, sobre todo en diagnóstico y radioterapia, y ofrecer un abordaje integral para los enfermos, es decir, que puedan ser diagnosticados y tratados en un mismo lugar.

Es el caso del nuevo Hospital Internacional Xanit, ubicado en Benalmádena (Málaga), que ha adquirido el primer PET-TAC de 16 cortes por barrido de Andalucía y segundo de España. Se trata de una avanzada tecnología de diagnóstico, que aporta una mejor calidad de imagen en menos tiempo. Nuestro país sólo cuenta con otro aparato de estas características en Alicante.

Actualmente, la tomografía por emisión de positrones permite obtener el índice glicolítico, uno de los parámetros de mayor interés para la evaluación de la célula tumoral. Pero su escasa resolución anatómica es uno de sus inconvenientes y conlleva importantes dificultades a la hora de hacer una localización anatómica de un determinado depósito patológico. Este inconveniente se intenta solventar con la fusión de imágenes anatómica (aportada por el TAC) y metabólica (PET). En ese sentido, el PET-TAC del Hospital Internacional Xanit puede lograr una tomografía con un agente emisor de positrones, además de un estudio tomográfico estructural. Todo en una misma tecnología.

Sin embargo, «no se puede hablar de unas técnicas más efectivas que otras, ya que cada paciente necesita un tiempo concreto», señala el doctor Carlos Alonso, jefe del Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital Xanit. En este sentido, «es imprescindible hacer un estudio detallado del paciente para ofrecerle la técnica más adecuada», destaca el doctor Alonso. En ese sentido.

Radioterapia de alta precisión

Por otro lado, este nuevo hospital malagueño ha adquirido un acelerador lineal IMRT-IGRT-OBI que permite realizar una modalidad muy avanzada de radioterapia de alta precisión: la modulada (IMRT) que diseña el campo de radiación para conformarse o adaptarse a la forma tridimensional del tumor. Con este avanzado tratamiento oncológico «se consigue incrementar las dosis de radiación que recibe el tumor y se reduce la que reciben los tejidos sanos de alrededor», como ha destacado la doctora Isabel García, oncóloga radioterapeuta de Xanit, en el reciente encuentro de profesionales sobre el Abordaje integral del cáncer realizado en este hospital malagueño.

Actualmente, la IMRT se utiliza para tratar el cáncer de próstata, cabeza y cuello, mama, tiroides y pulmón, así como tumores ginecológicos, hepáticos, cerebrales y sarcoma.

Además del Instituto Oncológico, en Xanit cuenta con el Instituto del Corazón y el de Neurociencias. La finalidad de los tres «no es promover únicamente las actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes, sino también la investigación y la docencia», ha destacado el doctor Emilio Alba, director del Instituto Oncológico.

«Tenemos en proyecto una unidad de consejo genético para los pacientes que padezcan un cáncer hereditario, además de la participación activa en el programa de ensayos clínicos con nuevas drogas», anuncia el doctor Alba.

El Hospital Internacional Xanit comenzó su atención a pacientes en enero de 2006 y en sólo tres meses ha recibido más de 15.000 visitas.