11Ene. 10
El Hospital Clínic de Barcelona prevé tener secuenciados los primeros diez genomas completos de la leucemia linfática crónica en primavera, en el marco de un proyecto internacional que se lleva a cabo en el centro con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias diagnósticas y nuevos fármacos para combatir esta enfermedad, que representa el 40 por ciento de las leucemias y tiene unas bases genéticas ya conocidas.
La lucha contra el cáncer supone uno de los retos más importantes de la investigación biomédica. Por ello, científicos de ocho países, incluida España, se han puesto de acuerdo para constituir el mayor proyecto internacional de estudio de genómica del cáncer creado hasta la fecha, el Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer.
Se trata una plataforma mundial que tiene por objetivo generar un catálogo completo de todas las alteraciones del genoma de 50 tipos de tumores de alto impacto. Gracias a esta iniciativa, anunciada en noviembre del 2008 por el Ministerio de Ciencia e Innovación, investigadores españoles ya han comenzado a estudiar las alteraciones genéticas en 50 pacientes seleccionados.
El objetivo para España es descifrar el genoma de la leucemia linfática crónica, uno de los tumores más frecuentes en el mundo occidental para lo que el Hospital Clínic fue seleccionado como el hospital de referencia en España, tal y como recordó el Dr. Elías Campo, director del Centro de Diagnóstico Biomédico (CDB) del Clínic, catedrático de Anatomía Patológica de la Universitat de Barcelona y coordinador español del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer.
En el marco de esta plataforma de cooperación internacional, el Dr. Elías Campo ha presentó ante el President de la Generalitat, José Montilla y la Consellera de Salut, Marina Geli, las líneas de trabajo y los primeros resultados del estudio, que hoy cuenta con una amplia participación: más de 100 pacientes han dado su consentimiento para analizar sus muestras biológicas. Desde su comienzo, hace menos de un año, se han obtenido muestras para análisis genómico de 50 pacientes y está previsto obtener el genoma completo de 10 en primavera de este año.
Para ello cuenta con la aportación de 15 millones de euros del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Instituto Carlos III. Diversos grupos de investigación de ocho instituciones de distintos puntos de España trabajan desde mayo de 2009 y durante cinco años de forma multidisciplinar bajo la coordinación del Dr. Campo. El propósito es obtener información genómica que permita mejorar el diagnóstico de la enfermedad y desarrollar nuevos fármacos.
El inicio de las actividades se consolidó tras una reunión el pasado 13 de mayo de 2009 en Barcelona, donde por primera vez coincidieron 35 representantes de las instituciones implicadas: la Universidad de Oviedo, el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, el Instituto Catalán de Oncología, el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, la Universidad de Deusto, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el Banco Nacional de ADN, la Universidad de Barcelona, y el Hospital Clínic de Barcelona.
La revolución del siglo XXI
El President de la Generalitat, José Montilla, señaló que el siglo XXI escenificará un «cambio total en la relación entre la ciencia médica y el cáncer, con el descubrimiento de nuevos abordajes terapéuticos de estas enfermedades, para lo que vaticinó que los científicos catalanes harán una aportación importante».
En este sentido, consideró que el proyecto desarrollado en el Clínic para secuenciar el genoma de la leucemia linfática crónica es un «hito en la investigación biomédica que se desarrolla en Cataluña, un sector en el que la Generalitat catalana ha invertido importantes esfuerzos en los últimos años, con la inauguración de nuevos centros y el «fichaje» de investigadores de renombre mundial».
La Consellera Geli, por su parte, mostró su orgullo por liderar la investigación de uno de los 50 cánceres con mayor incidencia, y recordó que la elección del Hospital Clínic no es casual, debido al prestigio de su unidad de hematología, creada a principios de los años 60. «Jugamos en primera división mundial» en materia de investigación, señaló.
Finalmente, el Dr. Campo indicó también que la investigación que se lleva a cabo es el proyecto «más ambicioso jamás lanzado en la investigación de la leucemia linfática crónica, algo que ha sido posible por la gran generosidad de los más de cien pacientes que aceptaron formar parte del estudio».
© 2024 Medicina Television S.A Spain