18Jul. 17
El Desfibrilador Automático Implantable (DAI) es un aparato eléctrico que detecta una arritmia del corazón que se acelera peligrosamente.
Un Desfibrilador Automático Implantable (DAI) es un dispositivo eléctrico que detecta una [arritmia del corazón](https://www.medicinatv.com/reportajes/fibrilacion-auricular-la- arritmia-cardiaca-mas-comun/) que se acelera de modo peligroso, como una [taquicardia](https://www.medicinatv.com/enfermedades/taquicardia- supraventricular-paroxistica/) ventricular o una fibrilación ventricular, y emite una descarga eléctrica o desfibrilación que permite que el ritmo cardíaco vuelva a la normalidad.
¿Cómo es un Desfibrilador Automático Implantable?
El Desfibrilador Automático Implantable (DAI) consta de las siguientes partes:
** Generador de pulso: contiene una batería y los circuitos eléctricos que detectan la actividad eléctrica del corazón. Tiene un tamaño aproximado a los antiguos relojes de bolsillo. **
Electrodos: son los cables o derivaciones que se conectan al generador y llegan hasta el corazón a través de las venas. Según el modelo, un DAI puede tener uno, dos o tres electrodos.
Todos los DAI tienen la función de marcapasos incorporada ya que, después de una descarga del desfibrilador, el corazón puede necesitar la estimulación eléctrica del marcapasos si está latiendo demasiado lento o demasiado rápido.
¿Cómo y dónde se coloca un DAI?
El Desfibrilador Automático Implantable (DAI) se coloca mediante una intervención quirúrgica sencilla en la zona de la pared torácica por debajo de la clavícula, habitualmente en la parte izquierda. Para ello, normalmente se utiliza anestesia local.
El cirujano realiza la incisión en la piel y crea un espacio, llamado “bolsillo”, entre la piel y el músculo para colocar el generador del DAI. Posteriormente, los electrodos se introducen a través de una vena hasta llegar al corazón y para comprobar su correcta colocación se realizan radiografías de tórax. Finalmente, los electrodos se conectan al generador.
El procedimiento de esta intervención suele durar entre dos y tres horas.
¿Quién puede necesitarla implantación de un DAI?
Un Desfibrilador Automático Implantable (DAI) se indica en las personas que por su trastorno cardíaco tienen un riesgo elevado demuerte súbita debido a arritmias potencialmente mortales, como la taquicardia ventricular (TV) o la fibrilación ventricular (FV). Las principales situaciones de riesgo son:
** Personas con episodios dearritmias, como la taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular.**
Enfermedad previa del corazón , como cardiomegalia, insuficiencia cardíaca u otras secuelas de infartos o miocardiopatías anteriores.
Enfermedad cardíaca congénita , es decir, desde el nacimiento.
Cuidados que requiere un DAI
Tras la colocación de un Desfibrilador Automático Implantable (DAI), en general, se puede dar el alta al día siguiente. La persona puede retomar su actividad normal, aunque la recuperación completa dura entre cuatro y seis semanas.
Es conveniente evitar sobreesfuerzos físicos o actividades que impliquen cargar peso con los brazos.
Además, se deben seguir controles periódicos con el cardiólogo para evaluar el correcto funcionamiento del dispositivo, la evolución de su enfermedad y programar el recambio de batería cuando sea preciso.
** Redacción: Doctora Sarai de la Fuente Gelabert**
© 2024 Medicina Television S.A Spain