Cirugía fetal intrauterina ¡todo lo que debes saber!

Explicamos en qué consiste la práctica de la cirugía fetal intrauterina.

La cirugía fetal intrauterina es una operación quirúrgica que se realiza al feto mientras todavía está dentro del útero de su madre embarazada.

Las causas de una cirugía fetal intrauterina son diversas enfermedades y malformaciones del feto que, si no se reparan a tiempo, pueden afectar gravemente a su desarrollo durante la gestación o pueden producir enfermedad grave tras el nacimiento.

A veces la cirugía fetal intrauterina actúa como medida paliativa hasta el nacimiento, para que después del parto se pueda someter al recién nacido a una cirugía neonatal.

La cirugía fetal intrauterina se está utilizando como tratamiento para problemas o para corregir malformaciones como las siguientes:

  • Hernia diafragmática congénita

  • Tumoración pulmonar

  • Tumoración cervical

  • Tertaoma sacrocoxígeo

  • Obstrucción del sistema urinario

  • Alteraciones en gestación de gemelos

  • Mielomeningocele

  • Espina bífida.

La cirugía fetal intrauterina se puede realizar de dos modos:

  • Abriendo el útero, sacando parcialmente al feto al exterior para operarlo y después recolocarlo en el útero y cerrando de nuevo el útero y la incisión en la madre.

  • Por la técnica de endoscopia llamada fetoscopia, es decir, se introduce una cámara especial de laparoscopia dentro de la cavidad uterina.

Los principales riesgos de una cirugía fetal intrauterina son:

  • Parto o cesárea prematuro.

  • Complicaciones en la madre durante y después de la operación

  • Complicaciones en el feto durante y después de la operación

_ Redacción: Doctora Sarai de la Fuente Gelabert_

Descubre más artículos sobreEmbarazo en el canal Salud Mujer.