Chat sobre glaucoma a cargo de la Dra. Laguna, especialista en Oftalmología de la Clínica 2001 de Majadahonda en Madrid.
M edicina TV: La primera pregunta es de María, de Torrejón de Ardoz: ¿Qué es el glaucoma?.
Dra Laguna: El glaucoma es una enfermedad en la que hay un daño en el nervio óptico, producido principalmente por una presión intraocular elevada. Esta lesión en el nervio óptico se traduce en una pérdida del campo visual, que en fases avanzadas, cuando el nervio óptico queda atrofiado, conlleva una pérdida de visión irreversible. Hay varios tipos de glaucoma. En el más frecuente, el glaucoma crónico de ángulo abierto, actualmente sabemos que existen otros factores que contribuyen de forma importante al desarrollo de la enfermedad, como son las alteraciones en el flujo sanguíneo ocular.
Medicina TV: Marta de Torrelavega y Rosa María de Madrid coinciden en preguntar los síntomas del glaucoma.
Dra Laguna: Depende del tipo de glaucoma. En el glaucoma crónico de ángulo abierto, la enfermedad tiene un curso lento y progresivo. En fases iniciales la persona que lo sufre no tiene molestias que le hagan acudir al oftalmólogo y únicamente en fases avanzadas de la enfermedad, cuando el daño del nervio óptico es importante, puede presentar síntomas. Estos consisten en una pérdida del campo visual progresiva que puede acabar en ceguera cuando la pérdida del campo visual es total. En el glaucoma de ángulo estrecho, el aumento súbito importante de la tensión ocular, sí provoca síntomas: dolor del ojo afectado, enrojecimiento, visión de halos alrededor de las luces, etc.
Medicina TV: En los últimos tres años ¿ha habido algún adelanto en el tratamiento farmacológico del glaucoma?, pregunta Mª del Carmen de Logroño.
Dra Laguna: Sí. Contamos con tres nuevos medicamentos eficaces en el tratamiento del glaucoma: El Xalatan disminuye la tensión ocular favoreciendo el drenaje del líquido ocular dentro del ojo, llamado humor acuoso. Dorzolamida disminuye la tensión ocular al reducir la producción de este líquido. Estudios recientes también parecen demostrar acción sobre el flujo sanguíneo ocular. Brimonidina: su mecanismo de acción fundamental es la reducción de la producción de humor acusoso.
Medicina TV: Viccent dice que ve ráfagas o halos. ¿Es eso síntoma de glaucoma?. ¿Lo controla el tratamiento?.
Dra Laguna: Hay que distinguir si son halos alrededor de las luces, y en ese caso sí puede estar relacionado con un aumento de la tensión ocular. O si es visión de luces o relampagueos de forma espontánea. Debe acudir a su oftalmólogo para ver la causa.
Medicina TV: Susana de Jaen dice que si la presión ocular está al límite, según el médico, ¿es suficiente con control cada seis meses?.
Dra Laguna: Es una postura correcta. Se debe valorar, además de la tensión ocular, el estado del nervio óptico, el campo visual, y otros factores de riesgo que puedan coexistir.
Medicina TV: Alejandro de Sevilla pregunta: Tengo un sobrino que le han diagnosticado glaucoma. Es un bebé de 4 meses. Los padres lo llevaron al médico al detectar que un ojo es mayor que otro. Mi pregunta: ¿Es posible detener la enfermedad? ¿La cirugía puede aplicarse en estos casos?.
Dra Laguna: El tratamiento de glaucoma congénito es quirúrgico y la finalidad del mismo es detener la enfermedad.
Medicina TV: Paca pregunta por la relación entre diabetes y glaucoma. ¿Existe? ¿Cuál es?.
Dra Laguna: En fases avanzadas de retinopatía diabética, se puede desarrollar un tipo especial de glaucoma: glaucoma neovascular. Por otra parte, la diabetes es un factor de riesgo para otro tipo de glaucoma más frecuente que este último: el glaucoma crónico de ángulo abierto.
Medicina TV: Habiendome operado de cataratas, no me instalaron la lente, y en la actualidad, teniendo glaucoma, mi pregunta es: si se opera el glaucoma, se puede poner la lente en la misma intervención?, dice José.
Dra Laguna: Si la cirugía de catarata se realizó con la técnica intracapsular, en la que se extrae todo el cristalino, la lente intraocular que se puede colocar es de cámara anterior. Son lentes en las que existe el riesgo de complicaciones con el paso del tiempo, por lo que es una decisión que se debe tomar con mucha cautela. Actualmente la cirugía de catarata se realiza respetando la cápsula posterior del cristalino, sobre la que se coloca la lente intraocular, aunque sea en un ojo operado previamente de glaucoma. Incluso se pueden hacer a la vez la cirugía de glaucoma y catarata, implantando también lente intraocular.
Medicina TV: Marta de Madrid dice: ¿Cuál es la cifra de tensión ocular normal?. Estoy preocupada, en mi pasada revisión mi médico me dijo que en el ojo derecho tenía 20 y en el izquierdo 16. ¿Puedo tener problemas a largo o corto plazo?.
Dra Laguna: La tensión ocular se considera normal hasta 21 mm. de mercurio. Es una cifra orientativa, pues hay que valorar además de la tensión, el estado del nervio óptico, el campo visual, y otros posibles factores de riesgo.
Medicina TV: Mi mujer, con 50 años, ha sido operada de cataratas en los 2 ojos. Posteriormente se le detectó glaucoma y está en tratamiento con Timoftol . Cuando lo deja le vuelve a subir la presión intraocular. ¿Puede estar usando estas gotas toda la vida?, ha dejado Vicente de Madrid en el buzón.
Dra Laguna: Sí, y así debe de ser para evitar el daño del nervio óptico. Habrá que controlar a lo largo del tiempo la efectividad del tratamiento, pues éste se puede cambiar según la evolución.
Medicina TV: Viccent pregunta por qué la mayoría de los medicamentos inductores del sueño están contraindicados en caso de glaucoma.
Dra Laguna: Están contraindicados en el glaucoma de ángulo estrecho, ya que la posible inducción de midriasis (dilatación pupilar) que puede provocar esta medicación puede producir un aumento de la tensión ocular.
Medicina TV: Y la última pregunta: Mi padre tiene glaucoma en los dos ojos desde hace años, que se trata con unas gotas tres veces al día, pero ¿es posible que mejorase la visión con una operación con láser, si existe?, ha preguntado Cristina de Madrid.
Dra Laguna: El glaucoma sólo produce pérdida de visión central en fases muy avanzadas de la enfermedad, cuando el nervio óptico está muy lesionado. La finalidad del tratamiento en el glaucoma es evitar la progresión de este daño; lo ya perdido es irrecuperable. Para este fin disponemos de distintos medios: medicación en gotas, láser y cirugía. Por tanto, hay que valorar el motivo real de la pérdida de visión. No todo se arregla con láser en Oftalmología. Hay varios tipos de láseres, y cada uno tiene sus indicaciones específicas.
© 2024 Medicina Television S.A Spain