Chat sobre cataratas

06Sep. 00

Transcripción del chat sobre cataratas a cargo del doctor Marc Rubio, especialista en Oftalmología

Inicio del chat:

¿Qué son exactamente las cataratas?

Es la opacificación del núcleo del cristalino.

¿Cómo ve la gente con cataratas?

Los pacientes se suelen quejar por pérdida de visión. Pero muchos pacientes, sobre todo aquellos que tienen trabajo relacionados con los colores, dicen que presentan primero la pérdida a la sensibilidad de los colores que a la visión. Los pacientes se dan cuenta que tienen cataratas porque con la gafa no llegan a ver lo que deberían ver.

¿Por qué es una enfermedad que sobre todo padece la gente mayor?

Porque el núcleo del cristalino está formado por proteínas y parece ser que la exposición durante años a la radiación ultravioleta desestructura estas proteínas, dejan de ser trasparentes. Y entonces la luz rebota y no entra la suficiente luz. Por eso las cataratas tienen ese color amarillo porque, en vez de dejar pasar la luz, la refleja. Y cuando las cataratas están muy hechas son blancas, porque reflejan toda la luz.

Tengo principio de cataratas, me las diagnosticaron al hacerme una revisión de miopía (5 dioptrías). Tengo 48 años, ¿en mi caso estaría indicada la cirugía de la miopía con láser?

Debido a la edad del paciente, ya no posee acomodación, por lo que el LASIK (Queratomileusis asistida con láser), no lo veo indicado. En mi opinión, vale la pena esperar a que esta catarata sea más evidente, y corregir la miopía con el implante de una lente intraocular calculada para corregirla.

¿Hay niños con cataratas?

Sí, por supuesto. Son cataratas congénitas. Pueden ser hereditarias en algunos casos y en otros están relacionadas con enfermedades neonatales. En un principio se pueden tener cataratas antes del nacimiento. Como el desarrollo de la visión no es maduro hasta los ocho años, es muy importante que si el niño tiene cataratas hay que intentar operarla de una forma precoz hasta cierto punto porque el ojo se queda ambíople (ojo gandul). Por eso es recomendable que a partir de los 2-3 años, cualquier niño debería pasar como mínimo una vez al año por el oftalmólogo para una revisión completa.

¿Qué posibles soluciones existen a las cataratas?

La solución es quirúrgica. Ha habido algunos tratamientos que se ha dicho que frenan su desarrollo.. Pero la verdad es que hoy en día, no hay ningún tratamiento que haya demostrado que puede parar el desarrollo de la catarata. Por tanto, lo único que puede solucionar una catarata es la cirugía.

¿En la operación, que anestesia se utiliza?

Lo más utilizado hoy en día es la anestesia local. Se le duerme el ojo. Al enfermo se le seda un poquito previo a la anestesia porque el pinchazo siempre es molesto y además el ojo es una zona que al paciente le impresiona mucho. Se ponen unas gotas de anestesia tópica en la córnea y luego una inyección de anestesia dentro de la cámara anterior del ojo y se puede operar la catarata en muy buenas condiciones.

¿Por qué los diabéticos tienen más predisposición a sufrir cataratas?

La diabetes produce una predisposición a la catarata porque parece ser que uno de los metabolitos del azúcar es tóxico. Entonces esto hace que tengan cataratas más frecuentemente. Esto no quiere decir que tengan que operarse antes ni mucho menos, sino que casi al revés. Lo que sí está demostrado es que los pacientes que tienen retinopatía diabética declarada muchas veces pueden empeorar con la cirugía de la catarata. Es decir, tienes un paciente con retinopatía diabética estable y al operar la catarata con la idea de que el paciente recupere visión, resulta que el paciente empeora, la retinopatía aumenta. Por tanto, en principio, siempre hay que valorar cada caso si está indicada o no está indicada la cirugía.

¿El láser puede acabar con las cataratas?

Hay un mito: la catarata se opera con láser. Esto es falso. La técnica moderna de operar la catarata es la facoemulsificación. Esta técnica consiste en introducir una sonda dentro del ojo por una incisión de tres milímetros. Esta sonda tiene tres funciones: irrigación, aspiración (puede aspirar diferentes materiales) y con una aguja de ultrasonidos deshace la catarata. Los pacientes creen por error muchas veces que cuando le van a operar la catarata se lo van a hacer con láser. Y el láser no se emplea en ningún momento para operar la catarata. Las cataratas no se operan con láser, se operan con ultrasonidos, se hace una facoemulsificación.

¿Se pueden prevenir las cataratas?

Algún tipo de cataratas se pueden prevenir. Las cataratas producidas por déficits nutricionales se pueden prevenir. Pero desde luego, la catarata senil no se puede prevenir. A muchos pacientes en la consulta les digo que suerte que tienen cataratas porque han llegado a esa edad. Cada vez las cataratas son una enfermedad más frecuente porque cada vez hay más personas que llegan a una edad adulta, con muy buena calidad de vida y por tanto el problema que tienen es ver. Y por esto quieren operarse. Si uno tiene problemas muy graves de salud no está para la historia de la catarata. Pero si uno tiene 75 años, está perfecto, camina perfecto y no puede leer, es lógico que quiera operarse.

¿Existe algún tipo de gimnasia visual para esta enfermedad?

No, lo que sí que se puede hacer, antes, previo a la catarata, es entrenar la acomodación. La acomodación es el mecanismo de enfoque del ojo que depende del músculo cilial.

¿Cuáles son los síntomas de alerta para identificar unas cataratas?

Que se ve menos. La disminución de visión indolora. La catarata no duele ni hace llorar el ojo. La catarata sólo quita visión.

¿Si soy miope, tengo más posibilidades de desarrollar cataratas que una persona que tenga un ojo totalmente sano?

La gente que es miope se piensa que es enferma. Esto es falso. Un miope es un ojo sano pero puede tener más posibilidades de tener cataratas. Hay un tipo de cataratas que es muy típica del miope. Les distorsiona mucho la visión, a pesar de que parezca que tienen muy buena visión con gafas hace que la visión de cerca les distorsione mucho. Digamos que tienen un tipo especial de cataratas que es muy molesta y por eso se operan más jóvenes.

¿Una persona con cataratas puede tener asociadas otras enfermedades?

Sí, puede tener asociadas otras enfermedades. Puede tener asociado un glaucoma, retinopatía, desprendimiento de retina, puede tener tumores,. Hay tumores que pueden producir cataratas. Es decir, la catarata puede ser una enfermedad en sí misma o dentro de un complejo de enfermedades que definen un cuadro clínico.

¿Qué factores externos al ojo pueden provocar cataratas?

Golpes, radiación ultravioleta, factores nutricionales, enfermedades infecciosas, . Hay muchísimas causas.

Van a operara a mi padre de cataratas. ¿Cuánto tiempo estará ingresado? ¿Qué cuidados debe tener antes y después de la operación? ¿Recuperará toda la visión?

Lo normal es que se haga cirugía de tipo ambulatorio, vienen, se operan y se van. Lo que se suele hacer en una operación de cataratas es que unos días antes, se pongan unas gotas de antibiótico para intentar limpiar el ojo, para evitar que el ojo esté muy lleno de bacterias. A la hora de operar la catarata es muy importante la limpieza. Luego, el día de la cirugía, se ponen unas gotas para dilatar la pupila. Para nosotros poder trabajar mejor la pupila debe estar dilatada. Así que, si no es un caso especial la cirugía es ambulatoria, no suelen estar ingresados. Después de la cirugía pasan la noche en casa, evitando que les den golpes y sin hacer esfuerzos. Al día siguiente se les ve. Durante la primera semana después de la operación se les visita una o dos veces y luego al mes. Al mes se les regula la graduación y si no tienen ningún problema es la graduación definitiva.

Me han dicho que me van a poner una lente intraocular ¿Qué es exactamente?

Una lente intraocular es un implante de diferentes materiales (de silicona, acrílicas,.). Nosotros cuando operamos la catarata hacemos un corte circular en una de las caras del cristalino. Lo normal hoy en día es implantar lentes plegables, se meten plegadas dentro del ojo y se despliegan dentro. Lo más habitual es el implante de lente intraocular siempre. Aunque hay determinados casos en los que no se implanta lente intraocular. En pacientes muy miopes se tiene que poner una lente intraocular de valor cero, entonces es preferible no ponerla. Pero lo habitual de la catarata normal es el implante de lente.

¿Se recuperará toda la visión?

Toda la que permita la retina. El factor limitante para la visión es la córnea y la retina. Si la córnea es trasparente y la retina sana, en principio tiene que recuperar toda la visión. Ahora, hay determinados casos de pacientes que no recuperan el máximo de visión porque su retina no es todo lo buena que debería ser. Entonces, en determinados casos, si hay lesiones graves en la retina, que sabes que no van a mejorar mucho, a veces les recomiendas al paciente que no se opera. Pero no porque no puedas sacar la catarata sino porque piensas que la ganancia visual va a ser mínima, sino nula. Entonces para que vas a hacer pasar al paciente por un trauma quirúrgico si luego el paciente no va a ver bien. Por eso es importante el control de la visión del paciente durante toda su vida. Debe ser como el dentista, una visita al año como mínimo al oftalmólogo.

¿Es una enfermedad más frecuente en hombres o en mujeres

Es más frecuente en mujeres porque ellas viven más que nosotros, es decir, por la edad. Pero cada vez hay más hombres que se operan por un fenómeno muy curioso, porque los hombres tienen hobbies que les exigen tener mejor visión que las mujeres. Por esto se operan antes que las mujeres. Los hombres quieren conducir y para conducir en España necesitas una visión de 0.6. Las mujeres de 60-70 años muy pocas conducen y en cambio los hombres conducen casi todos. Entonces hay muchos pacientes que la cirugía la quieren hacer de forma precoz para no perder el carnet de conducir.