El número de usuarias del anillo anticonceptivo se ha incrementado en un 40 por ciento en el último año, lo que convierte a España en el país europeo donde más se usa este método, según el informe Usuarias de métodos anticonceptivos hormonales combinados en España elaborado por unos conocidos laboratorios.
En el estudio, se ha puesto sobre la mesa que actualmente, más de 173.700 españolas (casi del 2 por ciento) de entre 18 y 40 años, utilizan este método que se comercializa desde 2003 y tiene la misma eficacia que la píldora. Por comunidades son las mujeres de Navarra (casi un 4 por ciento), La Rioja (3 por ciento), País Vasco (3 por ciento) y Cataluña (2,6 por ciento) las más usan este método anticonceptivo. Además el estudio observa un incremento de su uso en Ceuta (90 por ciento), Baleares (67 por ciento) y Asturias (55 por ciento).
El director médico de los laboratorios encargados del estudio, el doctor Javier Mira, afirma que «es especialmente útil para mujeres activas o en momentos de cambios, como la época estival o vacaciones», porque «proporciona la menor probabilidad de olvidos» que otros métodos.
Por otra parte, el informe, que tiene como objetivo observar las tendencias del mercado de la anticoncepción hormonal, revela que el uso de la píldora, «aunque sigue siendo el método más utilizado entre las mujeres en edad fértil», ha descendido de 1.603.703 a 1.600.456 usuarias en España.
Ventajas, todas, inconvenientes, pocos
El anillo anticonceptivo funciona como la píldora, liberando una cantidad de hormonas femeninas que inhiben la ovulación. Sin embargo, a diferencia del anticonceptivo oral, el anillo tiene un único uso mensual. Se coloca de manera sencilla e indolora en la vagina durante tres semanas -21 días- y se desecha, descansando del anillo a la cuarta -coincidiendo con el período menstrual.
Este método tiene el mismo grado de fiabilidad para prevenir los embarazos no deseados y seguridad que la píldora anticonceptiva, pero su frecuencia hace que las mujeres se despreocupen de tomar un anticonceptivo cada noche.
Otra ventaja es su vía de administración. En opinión de Ezequiel Pérez, presidente de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), este método «permite evitar problemas, como la disminución de eficacia en caso de vómitos o diarreas, y garantiza un excelente control del ciclo».
© 2024 Medicina Television S.A Spain