A partir de una quemadura solar en la infancia o adolescencia se duplica la probabilidad de sufrir melanoma

La insuficiente fotoprotección durante la práctica de deporte al aire libre supone un aumento del número de nevus (lunares) en niños, siendo este uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de melanoma.

Las quemaduras por el sol pueden parecer solamente una irritación temporal, pero en realidad pueden causar daños para toda la vida. De hecho, el riesgo de melanoma se duplica al haber sufrido una o más quemaduras solares en la infancia o adolescencia.

Otro indicador de riesgo para el desarrollo de melanoma son los nevus o lunares. Actualmente, se está registrando un notable aumento de lunares en edad infantil, lo que puede predecir un mayor riesgo de sufrir este cáncer cutáneo, que es el más grave que existe. Según un estudio, los niños que practican deporte al aire libre desarrollan más nevus que los demás ya que no se toman las medidas de fotoprotección adecuadas. Además, los niños que han sufrido quemaduras solares tienen con mayor frecuencia más de 50 lunares, a diferencia de los que no se han quemado. La Dra. Ana Molina, dermatóloga de la Fundación Jiménez Díaz, ha destacado hoy durante la presentación de la Campaña Fotoprotégete Bien que “es importante que los niños asuman la fotoprotección como parte de una rutina”, para lo que es fundamental la concienciación en edad escolar “para que, así como los pequeños saben que fumar puede causar cáncer de pulmón, sepan también que no protegerse del sol de forma adecuada puede desencadenar cáncer de piel”.

A pesar de que la concienciación sobre fotoprotección ha aumentado, los padres siguen asociando esta práctica únicamente a la playa y la piscina. Según un estudio realizado por el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer, sólo un 32,3% de los padres percibe que su hijo está expuesto al sol en el patio del colegio, y un 31,9% en las actividades que el pequeño realiza durante el fin de semana. Es por ello que la Campaña de este 2012 tiene por lema Fotoprotégete Bien , “porque no sólo en verano debemos fotoprotegernos, son muchos momentos durante todo el año en los que estamos expuestos a la radiación ultravioleta: cuando vamos de excursión, esquiando, paseando, en el parque…”, ha señalado durante el evento Juan Naya, Director General de ISDIN.

Durante el mismo, el tenista profesional Tommy Robredo ha subrayado que “los tenistas siempre vamos con el sol ya que los torneos suelen celebrarse en la época estival de cada país”, “al principio te gusta porque a todos nos encanta estar morenos y rubios, pero el problema es cuando te quemas, la piel te pica, los ojos te escuecen, y llegas a tener compañeros de profesión y familiares que sufren cáncer de piel o tienen otros problemas en la piel por todo el tiempo que han estado al sol sin protegerse bien”. “Y te das cuenta de que cada año comentemos el mismo error, que no puede ser, y que es necesario protegerse con gorras, gafas y fotoprotectores, llegando a estar igualmente moreno”, ha señalado el tenista.

Más de 4,5 millones de niños educados en fotoprotección

Con el objetivo de seguir concienciando a los escolares de la importancia de adquirir hábitos adecuados a la hora de exponerse al sol, ISDIN pone en marcha su 17ª Campaña Fotoprotégete Bien. Juan Naya, Director General de ISDIN, ha señalado que “esta edición tiene como objetivo educar a unos 300.000 niños de entre 5 y 11 años” que, sumados a los participantes en anteriores ediciones, suponen un total de más de 4’5 millones de niños formados.

“Esta iniciativa es fruto del compromiso de ISDIN con la sociedad y la prevención del cáncer de piel y de la colaboración de los aproximadamente 1.700 colegios españoles y 700 farmacias que este año impartirán la formación en los colegios”. “Debemos continuar con esta labor ya que el 80% de los problemas de piel en personas de más de 50 años son por daños producidos por el sol en edad infantil y en la adolescencia”, ha concluido Naya.