Cuando el cordón umbilical se cae, quedan restos de piel, pero eso no significa que sea una hernia. Entonces ¿cómo es? ¿Debemos preocuparnos por ella?
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
PediatríaCuando el cordón umbilical se cae, quedan restos de piel, pero eso no significa que sea una hernia. Entonces ¿cómo es? ¿Debemos preocuparnos por ella?
La hernia umbilical es una afección común en los bebés. Se produce cuando hay una debilidad en la pared abdominal, justo en la zona del ombligo, lo que permite que parte del intestino sobresalga a través de esa abertura.
Es importante saber que no todas las protuberancias en el ombligo del bebé son una hernia umbilical. Tras la caída del cordón umbilical, es normal que quede un pequeño bulto de piel, especialmente en bebés que tenían un cordón umbilical cutáneo. Este tipo de cordón umbilical tiene un trozo de piel que sobresale del abdomen, a diferencia del cordón umbilical mucoso, que es plano.
Para saber si tu bebé tiene una hernia umbilical, observa la zona del ombligo. Si la piel está tensa, como un globo inflado, y el bulto aumenta de tamaño cuando el bebé llora, hace fuerza o tose, es probable que se trate de una hernia umbilical. En cambio, si la piel está blanda y arrugada, es probable que sea simplemente un resto de piel del cordón umbilical.
En la mayoría de los casos, las hernias umbilicales se cierran solas a medida que el bebé crece y los músculos abdominales se fortalecen. Esto suele ocurrir alrededor del año de edad.
Es importante destacar que no se recomienda el uso de fajas, monedas u otros remedios caseros para tratar la hernia umbilical. Estos métodos no solo son ineficaces, sino que también pueden ser perjudiciales para el bebé, ya que pueden dificultar su respiración y desarrollo.
En algunos casos, la hernia umbilical no se cierra por sí sola y puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Esto suele ocurrir en los siguientes casos:
Si la hernia umbilical es muy grande.
Si la hernia umbilical no se ha cerrado cuando el niño tiene 4 o 5 años.
Si la hernia umbilical causa dolor o molestias.
Si la hernia umbilical se atasca y no puede volver a introducirse en el abdomen.
La cirugía para reparar una hernia umbilical es un procedimiento sencillo y seguro que se realiza bajo anestesia general. El cirujano realiza una pequeña incisión cerca del ombligo, coloca el intestino de nuevo en su lugar y cierra la abertura de la pared abdominal con puntos de sutura.
Si bien la mayoría de las hernias umbilicales se resuelven solas, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a reducir la hernia y prevenir complicaciones:
Alimenta a tu bebé con frecuencia y en pequeñas cantidades para evitar que coma con ansiedad y llene demasiado su estómago. Esto ayudará a reducir la presión en la zona abdominal y facilitará el cierre de la hernia.
Ayuda a tu bebé a relajar el esfínter durante la evacuación. Esto se puede lograr con masajes suaves en la barriga y creando un ambiente tranquilo y relajado durante el cambio de pañal.
Si tienes alguna duda o preocupación sobre la hernia umbilical de tu bebé, no dudes en consultar con su pediatra.
hernia umbilical en los bebés El una cosa que no tenemos los adultos y que si tienen todos los bebés es el cordón umbilical y cuando se cae no quedan restos de piel que mucha gente interpreta como que son una hernia porque están un poquito saliente hacia fuera. Esto lo tienen todos los bebés, no, porque dos tipos de Gordon Esta el cordón mucoso que es el que te de la barriguita. Lo único que sale ya es la gelatina del cordón Cuando. Ese cordón se cae, lo que va a quedar es totalmente plana la barriguita y poco a poco se va a ir en cogiendo la piel que hay en torno al cordón, formando como una especie de estrellita, sino mirar vuestro ombligo. Veréis que algunos de vosotros tiene un ombligo de ese tipo. Eso quiere decir que cuando naciste tenía y un ombligo mucoso Pero. Hay otro tipo que más frecuente que lo que llamamos el ombligo cutánea, que hace el ombligo, que tiene la gelatina. Pero hay un poquito de piel que sobresale de la barriga y después, a partir de ahí, sale la gelatina. Estos niños. Cuando se cae el cordón, se cae el cordón, pero no esa piel. Entonces se queda con un trocito de piel que sobresale un poco. Eso no es una hernia umbilical. Hay mucha gente que cuando ve eso, dice pues si no se le ha caído entero a veces que tiene una hernia. Cuando lo vemos así, lo que tenemos que fijarnos es si esa piel está blandita, está arrugada o esta tensa como si fuera un globo cuando está tensa, como si fuera un globo Es, una de Miami lica quiere decir que la barriga tenemos dos músculos en el centro que están unidos por una especie de telita y que a veces en el centro, justo donde está el ombligo, es más débil. Y tiene facilidad para que cuando el niño llora, cuando aprieta la barriguita al hacer caca, cuando tiene muchos gases, empuja hacia fuera y Gombe lo que hay dentro de la barriga del intestino, dentro de una especie de burbujita que esta atención como si fuera un globo. Esa es mi umbilicales. Que hay que hacer con ella de toda la vida, sea un sábado la faja, que si le mete el ombliguito y le pone un esparadrapo, que si le pones una moneda, que si todos los remedios caseros que se le ocurra y de hecho se estuvo haciendo durante mucho tiempo hasta que se empezaron a hacer estudios y se comprobó que haciendo todas esas cosas y sin hacerlo, El número de niños que acababan teniendo que operarse de la hernia. Exactamente. Pero es que además las bajas tienen un problema y es si tu le pones una faja, un bebé o la pones tan blanda que no hace ningún efecto o la buena es tan apretada que al niño le dificulta la respiración Si vosotros os fijáis cuando un bebé está respirando recién nacido, no mueve el pecho, no es prácticamente nada más que la barriga. Y es porque el niño tiene lo que llamaba respiración abdominal. Tiene un pecho tan pequeñito todavía que en realidad mueve el diafragma arriba y abajo y por tanto la barriga sale y se me cuando nosotros ponemos una faja que está apretando mucho para que la hernia no va a llamar. Lo que estamos haciendo es comprimir la respiración, dificultando que el niño respire, con lo cual no está indicado. No vamos a eliminar, la venia haciendo eso y es lo único que vamos a conseguir que el niño respire peor conforme van pasando los meses, que es lo habitual que lo todo. Tres primeros meses que coinciden con la fase en la que muchos niños tienen problemas de base, esa etnia pueda aumentar y que a partir de los tres cuatro meses que empieza a desaparecer El problema de lo K se. Esta etnia empieza a reducirse y en la mayoría de los casos, antes del año ha desaparecido por completo. Los niños que van acercándose al año, que tienen una hernia que claramente va cada vez a más de lo que nos podemos plantear que haya que operarlo. Pero es una operación muy sencilla Simplemente tenemos que dar un pequeño corte, citó juntaran esos dos músculos, la telita y se ha quedado, además dar unos puntitos y ya en una operación muy sencilla, Pero. Lo que más sorprende es que hay incluso de Miami muy llamativa, en la que pueden tener un abultamiento de este tamaño así de grande que acaban reduciéndose solas con el paso del tiempo que podemos hacer nosotros para hacer que sea más fácil, que acaban resolviéndose sin tener que llegar a la cirugía. Pues especialmente los niños que tienen un problema de base o de seguimiento en lo que tenemos que hacer. Ayudarle a resolver ese problema de gas, el estreñimiento y esto podemos hacerlo con una medida muy sencilla, como por ejemplo No. Permitas que tu hijo pase mucha ahora sin comer durante el día, porque entonces va a comer con ansiedad y se informe con ansiedad. Va a llenar mucho la tripa, va a haber mucha presión, va a aumentar la hernia, hace que coma con más frecuencia ofrecerle durante el día con más frecuencia de noche, no de noche le puede dejar que descanse, pero durante el día si consigues que com antes de estar desesperado va a comer cantidades más pequeñas, más veces menos presión, la hernia se va a ir reduciendo. Y si el niño empieza a costarle trabajo hacer caca Con. Remito a uno de los vídeos que tenemos que el deseo del seguimiento del astante, en el cual lo explicó que lo que hay que hacer, que es básicamente ayudarla a que relaje la puerta para que salga la caca, alivia la presión y así evitamos la acumulación de gases por no ser capaz de coordinar la apertura de la puertecita con el movimiento de ti Si hacemos esto. Se resolverá la base con muchísima facilidad y el resultado es que la etnia va bajando mucho antes hasta que llega un momento que desaparece. En los pocos casos de los que se tienen que operar. Como digo, no preocupe porque una operación de la más sencilla y en mi experiencia como pediatra, los resultados siempre son buenos.