Las rabietas en niños son un fenómeno común que puede generar frustración en los padres. Es importante entender por qué ocurren y cómo abordarlas de manera efectiva.
¿Por qué tienen los niños rabietas?
Según el doctor Jesús Garrido, pediatra del Hospital Vithas La Salud de Granada, las rabietas son una etapa normal del desarrollo infantil. Aparecen generalmente entre los dos y los cuatro años de edad, coincidiendo con una etapa de gran desarrollo cognitivo y emocional. Los niños, en esta etapa, comienzan a ser más conscientes de sí mismos y de sus deseos, pero aún no han desarrollado completamente las habilidades lingüísticas y emocionales para expresar su frustración de manera adecuada.
Consejos para afrontar las rabietas
El doctor Garrido ofrece algunos consejos para afrontar las rabietas de forma positiva:
Mantener la calma y la paciencia es fundamental. Los niños necesitan sentir que sus padres son una fuente de seguridad y apoyo, especialmente en momentos de estrés.
Es importante validar las emociones del niño. Hacerle saber que entendemos su frustración, aunque no siempre podamos satisfacer sus demandas.
Establecer límites claros y firmes. Los niños necesitan saber qué comportamientos son aceptables y cuáles no.
Ignorar la rabieta si no pone en peligro su seguridad o la de otros. A veces, la mejor manera de detener una rabieta es no prestarle atención.
Recompensar el buen comportamiento. Cuando el niño se calme, es importante reconocer y elogiar su esfuerzo.
Recursos adicionales
Si las rabietas son muy frecuentes o intensas, es recomendable consultar con un profesional de la salud mental infantil.