2021 04 29 - SEDISA MALLORCA - DIA 02 - 01 - PRESENTACION MASTER.mp4
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
2021 04 29 - SEDISA MALLORCA - DIA 02 - 01 - PRESENTACION MASTER.mp4
Buenas tardes y bienvenidos a la segunda jornada Las décimo primeras jornadas nacionales de Sevilla que, como muy bien saben, se celebra en Palma de Mallorca. Bienvenidos a los que nos acompañan en la sala y bienvenidos a todos los que estais conectado a través de Eli desde vuestros trabajos o desde vuestros domicilios. Esta jornada, que tiene El desarrollo en base a tres temas fundamentales la profesionalización, El, repensar el modelo sociosanitario y la innovación y la tecnología Los ponentes y los moderadores que van a desarrollarse a lo largo de estas tres mesas tienen un gran peso específico en cada uno de los ámbitos y sin duda disfrutaremos y aprenderemos con el desarrollo de la jornada. Hablando de la primera mesa, la profesionalización me da el pie para hacer la presentación del Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria para directivos de la salud que desarrollan entre se guisa y la Universidad Europea de Madrid. Como todos ustedes saben, una de las de las piedras estratégicas de ese Güiza es la profesionalización. Para hablar de profesionalización es absolutamente imprescindible que tengamos en cuenta varias palancas Algunas. Ya se mencionaron en la primera mesa del día de ayer y otras, sin duda se profundizará en ellas en la mesa. A continuación, yo deseo resaltar especialmente dos La experiencia y la formación En este sentido, necesitamos que los directivos del sistema sanitario estén profesionalizados, cumplan con unos perfiles determinados para dar respuesta a un sistema sanitario en constante transformación. Esto ya era una evidencia antes de la pandemia que hemos vivido y se ha hecho mucho más evidente tras este año en el que se han tenido que adoptar decisiones sobre la marcha, decisiones para problemas que nunca se habían planteado y los directivos han sabido dar respuesta, junto con los profesionales a estos retos que se planteaban. No obstante, este sistema sanitario entre en transformación, que necesita nuevos modelos de liderazgo, necesita que analicemos nuestras aportaciones hablando de resultados de salud, con unos nuevos valores, con unas nuevas competencias profesionales. Y en última instancia, lo que nos llevan precisamente es a la necesidad de una formación de adecuada. La propia sociedad, que ha venido evitando diversos documentos sobre profesionalización, ya decía hace unos años Por boca de Mariano Guerrero que fue la persona que lideró estos documentos que era necesario avanzar en la profesionalización, que es necesario que sea ceda a los cargos directivos a través de la evaluación de la formación acreditada y de una experiencia contrastada. Además, deberían ser contratados, venía a decir, en lugar de ser nombrados y que su cese su cambio sea motivado por la evaluación del cumplimiento de objetivos previamente establecidos. Esto es lo que entendemos por profesionalización y con la realización del máster que antes les comentaba. Es uno de los objetivos que pretendemos. Fundamentalmente El Máster tiene su origen, como ya ha dicho, en la profesionalización de los directivos sanitarios que se plantea desde se guisa El la FA en la apuesta de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea, que en todas sus titulaciones de grado, posgrado y doctorado incluye una línea de gestión sanitaria. Y también desde el convencimiento de la propia Universidad de que cuando un alumno termina su formación de grado está obligado a actualizarse a lo largo de toda la vida. Vivimos en un mundo cambiante en cualquiera de las profesiones, en el sistema sanitario es todavía más evidente y es necesario actualizar estos conocimientos, ponerse al día, repensar qué cosas está haciendo. Uno bien comparar las buenas prácticas profesionales y esto fundamentalmente se puede hacer. A través de la formación hay surge la alianza estratégica de la Universidad Europea de Madrid y se guisa para desarrollar el master que ahora les presento. El Máster. Por lo tanto, es un programa diseñado para responder a los cambios y adaptaciones constantes, como he dicho, a los que se somete el sector y apostando por esta transformación del sistema sanitario y por lo tanto, por buscar nuevos modelos de gestión sanitaria que sean innovadores. El Máster tiene una serie de objetivos. No voy a profundizar en ellos, pero sí que quiero resaltar que entre los objetivos a los que el programa tiene que dar respuesta se habla de la transformación. Se habla de los nuevos mecanismos de creación de valor. Se habla de los fundamentos estratégicos y las técnicas de gestión de endeudar Quinn, que es un aspecto al que el Master le da una gran importancia. Y por supuesto, hay una parte importantísimo en el que tenemos que desarrollar, reforzar y adaptar las habilidades personales y directiva Si. Hablábamos al principio de que necesitamos Un liderazgo distinto. Estas habilidades personales y directiva son absolutamente imprescindible. El máster Comenzó su andadura en el dos mil trece dos mil catorce como un título propio en el dos mil quince, viendo que era un proyecto consolidado y que, por lo tanto merecía la pena continuar con él, se presentó la memoria en la Aneca, que tuvo una evaluación favorable y por lo tanto, desde el dos mil quince dieciséis es un máster universitario, Por lo tanto llevamos nueve ediciones e la la que iniciaremos en el veintiuno veintidós será la novena, la novena edición En. Los últimos años hemos llenado las posibilidades de matrícula que nos planteaba la memoria que habíamos planteado. Por eso en este momento tenemos en planteamiento entre se dice la universidad, en hacer una modificación de la memoria que nos permita incrementar El número de plazas En la versión online Este año pasado y el anterior cubrimos las sesenta plazas que nos permitía la memoria y tal y como va la matriculación, en este momento pensamos que Los objetivos. Este año también se van a cumplir. Podemos decir que los alumnos que se matriculan en este máster es un grupo multidisciplinar multi profesional, lo cual enriquece de una manera significativa, no las dinámicas que se establecen en el propio máster. Pero también nos habla de los perfiles de los alumnos que van a liderar el sistema sanitario Parece evidente pues, que Medicina y Enfermería con un veintiocho y un veinte por ciento sean las profesiones que tienen una mayor presencia También Farmacia Odontología Fisioterapia a de Derecho, Economía e Ingeniería y otras titulaciones como Ostick abierta en Veterinaria Psicología No. En la diapositiva pueden ver los porcentajes y el número de alumnos que en la edición actual están matriculados. También hay un aspecto que deseamos resaltar Y es que aunque hay una importante presencia de la sanidad pública, cada vez hay una mayor participación de alumnos que vienen de la sanidad privada, de la industria y de otros sectores como educación y consultoría. Esto también enriquece mucho la dinámica de grupo, porque los debates, los trabajos de grupo, las aportaciones que se hacen permite que en el seno del Master haya una visión multidisciplinar de lo que es el sistema sanitario y desde luego, esto pensamos que es tremendamente positivo para el Master eh Otro, aspecto que deseamos destacar es la valoración que hacen los alumnos que ya han terminado precisamente de este máster. El curso dos mil dieciocho dos mil diecinueve, la Universidad hizo un estudio de MPS de todos los másteres que se impartían y el nuestro tuvo una valoración de sesenta y nueve, con un índice de satisfacción del noventa y tres por ciento. Fue el master mejor valorado de todos los de la universidad en el diecinueve veinte. Por razones que no necesitan explicación, nos hizo este estudio y esperamos porque este año las cifras sean sean similares. Si hablamos con los alumnos egresados. Aquí aportamos algún comentario. Veremos como a la hora de verbalizar su experiencia la valoran como tremendamente positiva, como ha sido, como que ha sido una gran experiencia para desarrollar sus habilidades directiva, así como valoran el master como como una experiencia satisfactoria, sobre todo para profundizar en la formación continuada y para seguir y para seguir actualizándose. Este máster también ha tenido una presencia permanente en los medios de comunicación. Aquí pues Recogemos distintas declaraciones tanto del presidente actual, José Soto, como del presidente de la Fundación se Güiza de Joaquín Estévez y vemos como a lo largo del tiempo, pues han tenido impacto, pues distintas noticias que hablan de los éxitos de del del Master, en cuanto pues, al número de alumnos matriculados en cuanto a la importancia de la profesionalización, En cuanto a la valoración de los profesores y también, pues tiene un impacto a la hora de informar a la sociedad que pues iniciamos otro nuevo proceso para el año que viene y ya para ir terminando alguna información general. El máster se imparte en dos versiones La versión online y la versión semipresencial Los contenidos son idénticos, pero en las inversiones semipresencial normalmente se profundizan los contenidos del temario, pero también se aprovecha para llevar debates, mesas redondas, reflexión sobre aspectos que complementan el programa. Estos doce seminarios se transmiten en directo para que los alumnos online, pues a seguir los desde su domicilio y también quedan luego colgados en el campo virtual. Por lo tanto, se puede decir que en cualquiera de las dos ediciones tienen los mismos contenidos. Tienen una duración de quinientas horas que va de octubre a septiembre. Hay una beca de la Fundación se Güiza para a sus asociados, que supone el cuarenta por ciento de la matrícula. Participan más de noventa profesores que en la edición anterior, ante una valoración de cuatro Coma veintiocho sobre cinco, en la edición del diecinueve veinte y en el horario semipresencial, que este también es un aspecto que consideramos importante resaltar, pues son doce fines de semana del viernes a las cinco de la tarde, a las ocho de la noche de los sábados de nueve de la mañana a dos y de tres a diecinueve horas en los doce fines de semana, que se distribuyen lógicamente a lo largo de todo el curso y luego la defensa del trabajo Fin de máster, que se realiza en el mes de septiembre. El Máster está constituido por diez módulos, es una formación de sesenta FTC y tiene diez módulos en el que bueno, se hace un análisis del Sistema Nacional de Salud. Se habla de derecho y ética, función directiva, Calidad Asistencial, Finanzas y elegir y Logística, gestiones de la salud, investigación y docencia y nuevos espacios de colaboración entre la industria y el sector sanitario, que nos parece que es uno de los aspectos más innovadores de este Master. Por supuesto, incluye un módulo de las prácticas externas y el obligatorio trabajo fin de máster en relación con las prácticas externas, pues comentarles que se realizan la jornada completa durante quince días. Es el único módulo que puede convalidarse de todo el Master y pues a la hora de buscar el centro en el que se realizan las prácticas y al ahora existe, pues, un acuerdo entre la dirección del Master y el propio alumno. Y contamos con todo el apoyo de el ámbito de prácticas externas, de la Universidad Europea que facilita todo, todo este, todo este proceso Esta es la información básica que queríamos transmitir y solamente una pequeña reflexión. Existen muchas ofertas formativas para profundizar en la gestión sanitaria desde diversas universidades. Este no es el único Máster Universitario lo único que les podemos decir que este máster tiene una experiencia contrastada, un éxito El matriculación y en la evaluación de los de los alumnos que hacen. Por lo tanto, si al final se animan a matricularse con nosotros, estaremos encantados de poder participar en este proceso de formación y de actualización que por que profundizará en la necesaria profesionalización de los directivos del sistema. Muchas gracias
Buenas tardes y bienvenidos a la segunda jornada Las décimo primeras jornadas nacionales de Sevilla que, como muy bien saben, se celebra en Palma de Mallorca. Bienvenidos a los que nos acompañan en la sala y bienvenidos a todos los que estais conectado a través de Eli desde vuestros trabajos o desde vuestros domicilios. Esta jornada, que tiene El desarrollo en base a tres temas fundamentales la profesionalización, El, repensar el modelo sociosanitario y la innovación y la tecnología Los ponentes y los moderadores que van a desarrollarse a lo largo de estas tres mesas tienen un gran peso específico en cada uno de los ámbitos y sin duda disfrutaremos y aprenderemos con el desarrollo de la jornada. Hablando de la primera mesa, la profesionalización me da el pie para hacer la presentación del Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria para directivos de la salud que desarrollan entre se guisa y la Universidad Europea de Madrid. Como todos ustedes saben, una de las de las piedras estratégicas de ese Güiza es la profesionalización. Para hablar de profesionalización es absolutamente imprescindible que tengamos en cuenta varias palancas Algunas. Ya se mencionaron en la primera mesa del día de ayer y otras, sin duda se profundizará en ellas en la mesa. A continuación, yo deseo resaltar especialmente dos La experiencia y la formación En este sentido, necesitamos que los directivos del sistema sanitario estén profesionalizados, cumplan con unos perfiles determinados para dar respuesta a un sistema sanitario en constante transformación. Esto ya era una evidencia antes de la pandemia que hemos vivido y se ha hecho mucho más evidente tras este año en el que se han tenido que adoptar decisiones sobre la marcha, decisiones para problemas que nunca se habían planteado y los directivos han sabido dar respuesta, junto con los profesionales a estos retos que se planteaban. No obstante, este sistema sanitario entre en transformación, que necesita nuevos modelos de liderazgo, necesita que analicemos nuestras aportaciones hablando de resultados de salud, con unos nuevos valores, con unas nuevas competencias profesionales. Y en última instancia, lo que nos llevan precisamente es a la necesidad de una formación de adecuada. La propia sociedad, que ha venido evitando diversos documentos sobre profesionalización, ya decía hace unos años Por boca de Mariano Guerrero que fue la persona que lideró estos documentos que era necesario avanzar en la profesionalización, que es necesario que sea ceda a los cargos directivos a través de la evaluación de la formación acreditada y de una experiencia contrastada. Además, deberían ser contratados, venía a decir, en lugar de ser nombrados y que su cese su cambio sea motivado por la evaluación del cumplimiento de objetivos previamente establecidos. Esto es lo que entendemos por profesionalización y con la realización del máster que antes les comentaba. Es uno de los objetivos que pretendemos. Fundamentalmente El Máster tiene su origen, como ya ha dicho, en la profesionalización de los directivos sanitarios que se plantea desde se guisa El la FA en la apuesta de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea, que en todas sus titulaciones de grado, posgrado y doctorado incluye una línea de gestión sanitaria. Y también desde el convencimiento de la propia Universidad de que cuando un alumno termina su formación de grado está obligado a actualizarse a lo largo de toda la vida. Vivimos en un mundo cambiante en cualquiera de las profesiones, en el sistema sanitario es todavía más evidente y es necesario actualizar estos conocimientos, ponerse al día, repensar qué cosas está haciendo. Uno bien comparar las buenas prácticas profesionales y esto fundamentalmente se puede hacer. A través de la formación hay surge la alianza estratégica de la Universidad Europea de Madrid y se guisa para desarrollar el master que ahora les presento. El Máster. Por lo tanto, es un programa diseñado para responder a los cambios y adaptaciones constantes, como he dicho, a los que se somete el sector y apostando por esta transformación del sistema sanitario y por lo tanto, por buscar nuevos modelos de gestión sanitaria que sean innovadores. El Máster tiene una serie de objetivos. No voy a profundizar en ellos, pero sí que quiero resaltar que entre los objetivos a los que el programa tiene que dar respuesta se habla de la transformación. Se habla de los nuevos mecanismos de creación de valor. Se habla de los fundamentos estratégicos y las técnicas de gestión de endeudar Quinn, que es un aspecto al que el Master le da una gran importancia. Y por supuesto, hay una parte importantísimo en el que tenemos que desarrollar, reforzar y adaptar las habilidades personales y directiva Si. Hablábamos al principio de que necesitamos Un liderazgo distinto. Estas habilidades personales y directiva son absolutamente imprescindible. El máster Comenzó su andadura en el dos mil trece dos mil catorce como un título propio en el dos mil quince, viendo que era un proyecto consolidado y que, por lo tanto merecía la pena continuar con él, se presentó la memoria en la Aneca, que tuvo una evaluación favorable y por lo tanto, desde el dos mil quince dieciséis es un máster universitario, Por lo tanto llevamos nueve ediciones e la la que iniciaremos en el veintiuno veintidós será la novena, la novena edición En. Los últimos años hemos llenado las posibilidades de matrícula que nos planteaba la memoria que habíamos planteado. Por eso en este momento tenemos en planteamiento entre se dice la universidad, en hacer una modificación de la memoria que nos permita incrementar El número de plazas En la versión online Este año pasado y el anterior cubrimos las sesenta plazas que nos permitía la memoria y tal y como va la matriculación, en este momento pensamos que Los objetivos. Este año también se van a cumplir. Podemos decir que los alumnos que se matriculan en este máster es un grupo multidisciplinar multi profesional, lo cual enriquece de una manera significativa, no las dinámicas que se establecen en el propio máster. Pero también nos habla de los perfiles de los alumnos que van a liderar el sistema sanitario Parece evidente pues, que Medicina y Enfermería con un veintiocho y un veinte por ciento sean las profesiones que tienen una mayor presencia También Farmacia Odontología Fisioterapia a de Derecho, Economía e Ingeniería y otras titulaciones como Ostick abierta en Veterinaria Psicología No. En la diapositiva pueden ver los porcentajes y el número de alumnos que en la edición actual están matriculados. También hay un aspecto que deseamos resaltar Y es que aunque hay una importante presencia de la sanidad pública, cada vez hay una mayor participación de alumnos que vienen de la sanidad privada, de la industria y de otros sectores como educación y consultoría. Esto también enriquece mucho la dinámica de grupo, porque los debates, los trabajos de grupo, las aportaciones que se hacen permite que en el seno del Master haya una visión multidisciplinar de lo que es el sistema sanitario y desde luego, esto pensamos que es tremendamente positivo para el Master eh Otro, aspecto que deseamos destacar es la valoración que hacen los alumnos que ya han terminado precisamente de este máster. El curso dos mil dieciocho dos mil diecinueve, la Universidad hizo un estudio de MPS de todos los másteres que se impartían y el nuestro tuvo una valoración de sesenta y nueve, con un índice de satisfacción del noventa y tres por ciento. Fue el master mejor valorado de todos los de la universidad en el diecinueve veinte. Por razones que no necesitan explicación, nos hizo este estudio y esperamos porque este año las cifras sean sean similares. Si hablamos con los alumnos egresados. Aquí aportamos algún comentario. Veremos como a la hora de verbalizar su experiencia la valoran como tremendamente positiva, como ha sido, como que ha sido una gran experiencia para desarrollar sus habilidades directiva, así como valoran el master como como una experiencia satisfactoria, sobre todo para profundizar en la formación continuada y para seguir y para seguir actualizándose. Este máster también ha tenido una presencia permanente en los medios de comunicación. Aquí pues Recogemos distintas declaraciones tanto del presidente actual, José Soto, como del presidente de la Fundación se Güiza de Joaquín Estévez y vemos como a lo largo del tiempo, pues han tenido impacto, pues distintas noticias que hablan de los éxitos de del del Master, en cuanto pues, al número de alumnos matriculados en cuanto a la importancia de la profesionalización, En cuanto a la valoración de los profesores y también, pues tiene un impacto a la hora de informar a la sociedad que pues iniciamos otro nuevo proceso para el año que viene y ya para ir terminando alguna información general. El máster se imparte en dos versiones La versión online y la versión semipresencial Los contenidos son idénticos, pero en las inversiones semipresencial normalmente se profundizan los contenidos del temario, pero también se aprovecha para llevar debates, mesas redondas, reflexión sobre aspectos que complementan el programa. Estos doce seminarios se transmiten en directo para que los alumnos online, pues a seguir los desde su domicilio y también quedan luego colgados en el campo virtual. Por lo tanto, se puede decir que en cualquiera de las dos ediciones tienen los mismos contenidos. Tienen una duración de quinientas horas que va de octubre a septiembre. Hay una beca de la Fundación se Güiza para a sus asociados, que supone el cuarenta por ciento de la matrícula. Participan más de noventa profesores que en la edición anterior, ante una valoración de cuatro Coma veintiocho sobre cinco, en la edición del diecinueve veinte y en el horario semipresencial, que este también es un aspecto que consideramos importante resaltar, pues son doce fines de semana del viernes a las cinco de la tarde, a las ocho de la noche de los sábados de nueve de la mañana a dos y de tres a diecinueve horas en los doce fines de semana, que se distribuyen lógicamente a lo largo de todo el curso y luego la defensa del trabajo Fin de máster, que se realiza en el mes de septiembre. El Máster está constituido por diez módulos, es una formación de sesenta FTC y tiene diez módulos en el que bueno, se hace un análisis del Sistema Nacional de Salud. Se habla de derecho y ética, función directiva, Calidad Asistencial, Finanzas y elegir y Logística, gestiones de la salud, investigación y docencia y nuevos espacios de colaboración entre la industria y el sector sanitario, que nos parece que es uno de los aspectos más innovadores de este Master. Por supuesto, incluye un módulo de las prácticas externas y el obligatorio trabajo fin de máster en relación con las prácticas externas, pues comentarles que se realizan la jornada completa durante quince días. Es el único módulo que puede convalidarse de todo el Master y pues a la hora de buscar el centro en el que se realizan las prácticas y al ahora existe, pues, un acuerdo entre la dirección del Master y el propio alumno. Y contamos con todo el apoyo de el ámbito de prácticas externas, de la Universidad Europea que facilita todo, todo este, todo este proceso Esta es la información básica que queríamos transmitir y solamente una pequeña reflexión. Existen muchas ofertas formativas para profundizar en la gestión sanitaria desde diversas universidades. Este no es el único Máster Universitario lo único que les podemos decir que este máster tiene una experiencia contrastada, un éxito El matriculación y en la evaluación de los de los alumnos que hacen. Por lo tanto, si al final se animan a matricularse con nosotros, estaremos encantados de poder participar en este proceso de formación y de actualización que por que profundizará en la necesaria profesionalización de los directivos del sistema. Muchas gracias