Las deformidades se hacen cada vez más rígidas y cuando estos niños llegan a la adolescencia tienen problemas importantes de dolor, de calzado y otros.
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
Las deformidades se hacen cada vez más rígidas y cuando estos niños llegan a la adolescencia tienen problemas importantes de dolor, de calzado y otros.
y a Ya. El pie zambo es la deformidad más frecuente del pie en los bebés recién nacidos. Por eso se conoce también con el nombre de pie equinovaro congénito. El cincuenta por ciento de los bebés al nacer van a tener afectados los dos pies y el otro cincuenta por ciento va a tener afectado solamente un pie La consecuencia es que las deformidades se van a ir haciendo cada vez más rígidas y cuando estos niños llegan a la adolescencia o la baza adulta, van a tener problemas muy importantes de dolor, problemas de utilizar calzado normal y problemas a la hora de realizar actividades de la vida diaria porque desemboca en una artrosis muy importante del pie. La creación de un programa integral de tratamiento de pie zambo supone colocar todas las necesidades del paciente que padece esta patología y sus familias en el centro y rodearle con todo aquello que va a necesitar para que su tratamiento, el desarrollo posterior de su problema y de todas las necesidades que puedan surgir desde la formación de sus médicos a el soporte de su familia están cubiertos. El método de Ponce TI es actualmente el método de elección a nivel mundial para el tratamiento del pie zambo es un método que da buenos resultados en un noventa y ocho por ciento de los casos, siempre y cuando la técnica se realice de una forma correcta. Además es un método económico y es un método muy fácil de reproducir. Se desarrolla en dos fases La primera fase la realiza el traumatólogo infantil. Es una fase que consiste en realizar unas manipulaciones suaves del pie del bebé para obtener una corrección progresiva y simultánea de todas las deformidades que vamos manteniendo con la colocación de unos besos que también digamos, tiene una forma específica de colocación La Sala de colocación de esos debe ser una sala tranquila, dado que va en bebés y van los padres se tienen que estar en una sala suficientemente relajada para que ellos estén tranquilos. Dado que es un tratamiento largo, tienen que estar siempre acompañado de los Papas y que se involucren los padres, siempre en el tratamiento correcto. Una vez que las deformidades están corregidas, nos aseguramos que lo están del todo mediante un corte que se realiza a través de la piel al tendón de Aquiles y ponemos luego otros tres o cuatro o diez hitos, dependiendo de la del niño. Inmediatamente entramos en la segunda fase del tratamiento, que consiste en colocar lo que llamamos la férula de abducción, que son dos gotitas unidas a una barra. Van a tener luego también las revisiones de los niños hasta que el pie se convierte en un pie adulto. Les enseñamos a colocar las gotitas como tienen que quedar de ajustadas para que el talón quede muy bien acoplado en la parte de atrás, los deditos en la posición correcta y luego pues mantenerla durante los horarios, como han dicho los traumatólogos, sus médicos, y llevar al seguimiento, enseñar al bebé a manejar y a mover las piernas con la férula y hacer vida, pues se adaptan rápido, que son muy chiquititos y se adaptan muy bien. Es muy importante que el método se lleve a cabo de una forma estricta y de una forma adecuada, y la única manera de conseguir eso es formando adecuadamente a los médicos que lo van a llevar a cabo. Por eso nosotros aquí en nuestro hospital, realizamos una serie de cursos internos para nuestros compañeros, en los cuales les damos una serie de conocimientos teóricos y, por supuesto, realizamos también una serie de prácticas para que puedan adquirir todo ese conocimiento y posteriormente dar lugar a un tratamiento adecuado para poder conseguir un buen resultado. Colaboramos con la realización de una serie de jornadas en otros puntos de la geografía española, en otros hospitales y nosotros seguiremos haciéndolo siempre y cuando nos lo requieran. En otros puntos de España La Liga Ponce ti surge como la necesidad de crear un foro de encuentro entre familiares, pacientes y los profesionales. Se realiza en unas jornadas fuera de nuestra consulta habitual y fuera del estrés que ello supone. Ayudan a que los familiares, pacientes y demás cumplan con el tratamiento, se impliquen en ello porque ven que tienen resultados y que pueden hacer una vida completamente normal y en principio, sobre todo si eso garantiza nuestro apoyo y nuestra cercanía, que todas las dudas que tengan pueden contar con ellas en cualquier momento. O sea, primera preocupación Ya si ésta tenía solución, si le iba a afectar en su día a día, entonces cuando nos dijisteis que que esto en tres años como máximo se podía quedar con los pies perfectamente, pues ahí ya fue nuestra primera tranquilidad cualquier duda que tenemos. Además, No hay ningún problema Podemos incluso venir a veces un poco actividades, horas y mira, nos pasa esto tal que hacemos que no sé qué y nos lo resuelvan sin ningún tipo de problema. Y la verdad es que ha sido todo un mundo muy amable. También les preocupaba que Quédese demasiado apretado porque luego le le daría desde el año tenía roce en las piernas, pero bueno, pues al final he Todo salió bien.
y a Ya. El pie zambo es la deformidad más frecuente del pie en los bebés recién nacidos. Por eso se conoce también con el nombre de pie equinovaro congénito. El cincuenta por ciento de los bebés al nacer van a tener afectados los dos pies y el otro cincuenta por ciento va a tener afectado solamente un pie La consecuencia es que las deformidades se van a ir haciendo cada vez más rígidas y cuando estos niños llegan a la adolescencia o la baza adulta, van a tener problemas muy importantes de dolor, problemas de utilizar calzado normal y problemas a la hora de realizar actividades de la vida diaria porque desemboca en una artrosis muy importante del pie. La creación de un programa integral de tratamiento de pie zambo supone colocar todas las necesidades del paciente que padece esta patología y sus familias en el centro y rodearle con todo aquello que va a necesitar para que su tratamiento, el desarrollo posterior de su problema y de todas las necesidades que puedan surgir desde la formación de sus médicos a el soporte de su familia están cubiertos. El método de Ponce TI es actualmente el método de elección a nivel mundial para el tratamiento del pie zambo es un método que da buenos resultados en un noventa y ocho por ciento de los casos, siempre y cuando la técnica se realice de una forma correcta. Además es un método económico y es un método muy fácil de reproducir. Se desarrolla en dos fases La primera fase la realiza el traumatólogo infantil. Es una fase que consiste en realizar unas manipulaciones suaves del pie del bebé para obtener una corrección progresiva y simultánea de todas las deformidades que vamos manteniendo con la colocación de unos besos que también digamos, tiene una forma específica de colocación La Sala de colocación de esos debe ser una sala tranquila, dado que va en bebés y van los padres se tienen que estar en una sala suficientemente relajada para que ellos estén tranquilos. Dado que es un tratamiento largo, tienen que estar siempre acompañado de los Papas y que se involucren los padres, siempre en el tratamiento correcto. Una vez que las deformidades están corregidas, nos aseguramos que lo están del todo mediante un corte que se realiza a través de la piel al tendón de Aquiles y ponemos luego otros tres o cuatro o diez hitos, dependiendo de la del niño. Inmediatamente entramos en la segunda fase del tratamiento, que consiste en colocar lo que llamamos la férula de abducción, que son dos gotitas unidas a una barra. Van a tener luego también las revisiones de los niños hasta que el pie se convierte en un pie adulto. Les enseñamos a colocar las gotitas como tienen que quedar de ajustadas para que el talón quede muy bien acoplado en la parte de atrás, los deditos en la posición correcta y luego pues mantenerla durante los horarios, como han dicho los traumatólogos, sus médicos, y llevar al seguimiento, enseñar al bebé a manejar y a mover las piernas con la férula y hacer vida, pues se adaptan rápido, que son muy chiquititos y se adaptan muy bien. Es muy importante que el método se lleve a cabo de una forma estricta y de una forma adecuada, y la única manera de conseguir eso es formando adecuadamente a los médicos que lo van a llevar a cabo. Por eso nosotros aquí en nuestro hospital, realizamos una serie de cursos internos para nuestros compañeros, en los cuales les damos una serie de conocimientos teóricos y, por supuesto, realizamos también una serie de prácticas para que puedan adquirir todo ese conocimiento y posteriormente dar lugar a un tratamiento adecuado para poder conseguir un buen resultado. Colaboramos con la realización de una serie de jornadas en otros puntos de la geografía española, en otros hospitales y nosotros seguiremos haciéndolo siempre y cuando nos lo requieran. En otros puntos de España La Liga Ponce ti surge como la necesidad de crear un foro de encuentro entre familiares, pacientes y los profesionales. Se realiza en unas jornadas fuera de nuestra consulta habitual y fuera del estrés que ello supone. Ayudan a que los familiares, pacientes y demás cumplan con el tratamiento, se impliquen en ello porque ven que tienen resultados y que pueden hacer una vida completamente normal y en principio, sobre todo si eso garantiza nuestro apoyo y nuestra cercanía, que todas las dudas que tengan pueden contar con ellas en cualquier momento. O sea, primera preocupación Ya si ésta tenía solución, si le iba a afectar en su día a día, entonces cuando nos dijisteis que que esto en tres años como máximo se podía quedar con los pies perfectamente, pues ahí ya fue nuestra primera tranquilidad cualquier duda que tenemos. Además, No hay ningún problema Podemos incluso venir a veces un poco actividades, horas y mira, nos pasa esto tal que hacemos que no sé qué y nos lo resuelvan sin ningún tipo de problema. Y la verdad es que ha sido todo un mundo muy amable. También les preocupaba que Quédese demasiado apretado porque luego le le daría desde el año tenía roce en las piernas, pero bueno, pues al final he Todo salió bien.